Muchas personas quieren deshacerse de su grasa corporal, para lo que deciden seguir dietas y hacer ejercicio físico, además de, en algunos casos, recurrir a tratamientos mínimamente invasivos e incluso a la cirugía, de forma que pueden conseguir mejorar su imagen y salud.
Sin embargo, ahora la ciencia ha dado con un gran avance que permitiría dar una segunda vida a la grasa humana, ya que se considera que gracias a su composición puede llegar a ser transformada en un fármaco que pueda ayudar a la hora de curar diferentes enfermedades.
3¿QUÉ CONTIENE LA GRASA?

La grasa de nuestro organismo es mucho más que un simple bloque de manteca. En su interior se encuentran unas células que tienen un enorme valor y que reciben el nombre de células madre mesenquimales. Estas también se pueden encontrar en la pulpa dental, la médula ósea o la placenta, y hacen que estén bastante presentes.
Una de sus principales características es que tienen la capacidad de convertirse en otros tipos celulares, como las neuronas, e incluso contribuir a la regeneración de tejidos tras producirse una lesión. Habitualmente, en terapias avanzadas se prefiere recurrir al uso de células madre de la grasa, principalmente porque son fáciles de obtener.