Especial 20 Aniversario

El aviso del SEPE para quienes cobran el paro y viajan en verano así evitas perder la paga

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado un recordatorio dirigido a quienes perciben la prestación por desempleo y planean viajar durante el verano. El organismo advierte que cualquier desplazamiento fuera del lugar de residencia, ya sea dentro de España o al extranjero, debe comunicarse previamente. De lo contrario, el beneficiario se arriesga a sanciones que incluyen desde la suspensión temporal hasta la pérdida definitiva de la ayuda.

Publicidad

La normativa exige que los perceptores estén disponibles para aceptar una oferta de trabajo o asistir a cursos de formación, por lo que ausentarse sin aviso se interpreta como un incumplimiento de las obligaciones. El aviso cobra relevancia en plena temporada estival, cuando muchos desempleados aprovechan para visitar a familiares o disfrutar de unos días de descanso.

El SEPE permite viajar, pero establece plazos y condiciones; por ejemplo, las salidas de hasta 15 días no afectan a la prestación, siempre que se comuniquen con antelación. Estancias más largas, en cambio, requieren autorización expresa. Con este recordatorio, la institución busca evitar confusiones y garantizar que los beneficiarios conserven su derecho al cobro, sin exponerse a sanciones evitables por falta de información o descuidos administrativos, una advertencia realmente curiosa, por parte del SEPE.

Viajar sí, pero con condiciones: las normas que marca el SEPE para no perder el paro

Viajar Sí, Pero Con Condiciones: Las Normas Que Marca El Sepe Para No Perder El Paro
Fuente: Agencias

El SEPE permite a los beneficiarios del paro realizar viajes al extranjero siempre que se ajusten a los límites que marca la ley. Las ausencias de hasta 15 días naturales al año no afectan al cobro de la prestación, siempre que se mantenga informado al organismo. Estos plazos se entienden como periodos de descanso o vacaciones, pero el desempleado continúa obligado a estar disponible para reincorporarse al mercado laboral en cualquier momento.

El problema surge cuando los desplazamientos superan ese margen. En esos casos, aunque la ayuda no se pierde de inmediato, sí puede suspenderse temporalmente. Si la estancia alcanza los 90 días, la prestación quedará interrumpida hasta el regreso, y si se prolonga más allá de un año, el derecho a la ayuda desaparece por completo.

Plazos y notificaciones: cómo comunicar tu salida y evitar sanciones innecesarias

Plazos Y Notificaciones: Cómo Comunicar Tu Salida Y Evitar Sanciones Innecesarias
Fuente: Agencias

Para viajar sin arriesgar la prestación, el SEPE exige que los beneficiarios comuniquen sus planes con antelación. Este aviso se debe realizar antes de salir del país y puede formalizarse de manera presencial en las oficinas o a través de la sede electrónica, así de fácil, pero recuerda hacerlo antes de salir del país o la ciudad. De no hacerlo, el organismo puede interpretar el viaje como un incumplimiento de las obligaciones, lo que derivaría en sanciones o incluso en la pérdida del subsidio. Ante esta advertencia y ante el riesgo que representa la no notificación, es mejor ir a lo seguro y anunciar el viaje con antelación.

Los plazos de notificación resultan clave, (lo mejor es estar informados) ya que permiten al organismo registrar la ausencia y asegurar que el beneficiario no esté renunciando de manera implícita a su disponibilidad para trabajar. En muchos casos, bastará con informar de las fechas exactas de salida y regreso. Con esta comunicación previa, los desempleados pueden disfrutar de sus vacaciones sin temor a penalizaciones injustificadas.

Ausencias largas, bajo lupa: cuándo necesitas autorización expresa del organismo

Ausencias Largas, Bajo Lupa: Cuándo Necesitas Autorización Expresa Del Organismo
Fuente: Agencias

Las estancias prolongadas, que superen los 15 días naturales, requieren una autorización específica del SEPE. El organismo solo concede esta autorización en casos justificados, como la búsqueda activa de empleo en el extranjero o la necesidad de atender a un familiar cercano, así que no es recomendable justificar la ausencia con el tema vacacional. Sin este permiso, el viaje podría considerarse incompatible con el cobro de la ayuda y derivar en la suspensión inmediata de la prestación.

Publicidad

Los técnicos del SEPE revisan cada caso individualmente (cuesta creer que tengan tiempo para hacer esta revisión si el organismo se encuentra colapsado por falta de personal) y valoran la naturaleza del desplazamiento antes de emitir una resolución. Por este motivo, los beneficiarios que planean ausencias largas deben presentar documentación que respalde su solicitud. Esta medida pretende equilibrar el derecho a la movilidad con la obligación de estar disponibles para el empleo, evitando abusos y garantizando que los recursos públicos lleguen a quienes cumplen con los requisitos legales.

Publicidad