Especial 20 Aniversario

El lado oculto de los realities sobre perder peso y la verdad detrás de la miniserie ‘The Biggest Loser’

-

En la televisión, pocas cosas atraen tanto como una historia de superación. Sin embargo, no siempre lo que vemos en pantalla refleja toda la verdad. El estreno en Netflix del documental ‘The Biggest Loser: La verdad del reality para perder peso’ ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la idealización del «cuerpo perfecto» y las consecuencias que esta presión puede tener en quienes se someten a ella. 

Publicidad

A través de testimonios directos de concursantes, entrenadores y productores, esta producción expone lo que el público no vio durante las 18 temporadas del exitoso programa estadounidense que mostró la transformación de los participantes durante su proceso de perder peso.

3
La adaptación española y su rápido final

La adaptación española y su rápido final
La adaptación española y su rápido final | Fuente: Europa Press

El éxito de  ‘The Biggest Loser’ inspiró adaptaciones en distintos países, incluida España. En 2009, Antena 3 presentó ‘Cuestión de peso’, que fue conducido por Cristina Lasvignes. El formato se promocionó como un espacio de «superación personal» en el que los participantes mejorarían su calidad de vida con «esfuerzo, ayuda profesional e ilusión».

Sin embargo, la versión española de  ‘The Biggest Loser’ no logró conectar con la audiencia. Se emitía a diario, pero solo duró seis semanas. La falta de seguimiento del público provocó su cancelación, y desde entonces no se han explotado nuevas ediciones.

Publicidad
Publicidad