Especial 20 Aniversario

Apellidos en España: si el tuyo se encuentra en esta lista, eres 100% español 

-

Los apellidos en España no solo sirven para identificarnos en documentos o redes sociales, también son una huella en nuestra historia. En España, el sistema de apellidos tiene una particularidad: se conservan los del padre y la madre, algo que no ocurre en la mayoría de países

Publicidad

Aunque el intercambio cultural y la migración de personas han diversificado el panorama en el país, todavía existen apellidos que pueden considerarse 100% españoles. Conocerlos no es solo un dato curioso, también es una forma de entender cómo se ha transformado nuestra identidad con el paso de los años.

1
De Roma a la Edad Media: el origen de los apellidos en España

De Roma a la Edad Media: el origen de los apellidos en España
De Roma A La Edad Media: El Origen De Los Apellidos En España | Fuente: Pexels

La mejor forma de entender cómo surgieron los apellidos en España, es remontándose al Imperio Romano. En esa época, cada persona tenía tres nombres conocidos como: el praenomen, el nomen y el cognomen. Esta estructura desaparece con la caída de Roma, pero siglos después, en la Edad Media, surgió la costumbre de agregar, de nuevo, los apellidos para distinguir entre linajes y propiedades.

En España, las primeras referencias que se encuentran documentadas respecto a apellidos, datan del siglo IX. Al principio, su uso era exclusivo de la nobleza, ya que esto permitía diferenciar a las familias y sus herencias. Sin embargo, con el desarrollo de las ciudades y el comercio, esta forma de identificación se extendió a la población en general.

El dato curioso viene aquí, y es que en los siglos XII y XIII, muchas personas adoptaban apellidos vinculados a su profesión o ejercicio —como Herrero, Soldado o Criado— o a su lugar de origen —como Zaragoza o Zamora—, ¿ahora vas entendiendo, cierto? También se popularizaron en nuestro país apellidos inspirados en características físicas o emocionales, como Rubio, Moreno, Hermoso o Bravo.

Atrás
Publicidad