Especial 20 Aniversario

Estos beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deberán devolver dinero a la Seguridad Social

La Seguridad Social está reclamando a muchos beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, es decir una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos para las personas y familias en situación de vulnerabilidad económica en España, parte del dinero de la prestación.

Publicidad

Y es que, beneficiarios de esta ayuda están recibiendo cartas en las que la propia Seguridad Social les reclama determinadas cuantías por «cantidades indebidas».

LA SEGURIDAD SOCIAL ESTÁ RECLAMANDO A ALGUNOS BENEFICIARIOS DEL INGRESO MÍNIMO VITAL A DEVOLVER EL DINERO

Dependiendo del número de miembros en el hogar y los ingresos familiares, la cantidad que se percibe varía, pudiendo oscilar entre los 469 euros y los 1.015 euros mensuales. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 1,8 millones de personas en España reciben esta ayuda, lo que equivale a cerca del 4% de la población

Ahora, el Gobierno está reclamando cantidades a partir del año 2021 que suponen la devolución de miles de euros a quienes recibieron una ayuda por carecer de ingresos a fin de mes. Ante esta situación, los afectados se preguntan como es posible que se les exija ahora esta enorme cantidad de dinero por cobros percibidos de hace tres años.

HAY VARIOS MOTIVOS POR LOS QUE PUEDEN PEDIRNOS LA DEVOLUCIÓN DEL IMV

Y no se trata de que les retiren la ayuda, sino que, al cruzar los datos con Hacienda, la Seguridad Social recalcula el importe del IMV que correspondía a esa persona, considerando variaciones como haber trabajado determinados meses con un salario específico. Si el nuevo cálculo muestra que recibieron más de lo debido, se les envía una carta exigiendo la devolución de esos «pagos indebidos».

Ingreso Mínimo Vital Imv Fuente: Istock
Ingreso Mínimo Vital Imv Fuente: Istock

Hay una serie de motivos que justifican la decisión del Gobierno de pedir la devolución del IMV a un conjunto de personas en 2025. Entre ellos, destacan circunstancias económicas, fraudes y otros argumentos:

  • Errores en la declaración de datos económicos: El Gobierno ha detectado errores en la declaración de los ingresos y patrimonio de los beneficiarios. En algunos casos, los solicitantes no informaron correctamente sobre su situación financiera, por ello se les concedió una ayuda que no correspondía. 
  • Cambio en la situación económica de los beneficiarios: El IMV se concede bajo el principio de la necesidad económica y se revisa periódicamente. Si una persona que ha recibido la ayuda experimenta una mejora en sus ingresos o patrimonio, como un aumento salarial o la obtención de otros recursos, el Gobierno puede requerir la devolución de las cantidades percibidas desde el último ajuste.
  • Duplicación de ayudas: En algunos casos, los beneficiarios han recibido el IMV y otras ayudas sociales de forma simultánea, lo que puede haber llevado a una duplicación de prestaciones.
  • Detección de fraudes o irregularidades: El control de fraude es otro de los motivos que ha llevado a la devolución del Ingreso Mínimo Vital. Las autoridades han identificado casos de personas que, a sabiendas, han ocultado información o han proporcionado datos falsos para obtener el beneficio de manera indebida.
Ingreso Mínimo Vital
Fuente: Europa Press

El Gobierno ha solicitado la devolución del Ingreso Mínimo Vital a aquellas personas que hayan incumplido alguno de estos requisitos mencionados para acceder a esta ayuda o que no hayan comunicado de manera adecuada los cambios en su situación económica.

Esto incluye tanto a los solicitantes que hayan recibido el ingreso de forma errónea, como a aquellos que, al no actualizar su información, continúan percibiendo el beneficio cuando ya no lo necesitan.

Publicidad

QUÉ HACER SI LA SEGURIDAD SOCIAL NOES EXIGE DEVOLVER EL IMV

En el caso de que el fallo y la concesión del ingreso haya sido por parte de la Seguridad Social, hay un desconocimiento e indefensión por parte de los afectados, que no saben qué hacer en esos casos. 

Sí se tiene una normativa, publicada en 2022, relacionada. Se trata del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. 

Este daba una condonación de la devolución del IMV para aquellas familias que tuvieran un hijo menor de edad. Pero la cuantía a devolver ha de ser inferior a 314 euros. 

El motivo que la Seguridad Social está alegando en muchos casos es el cruce de datos con Hacienda, lo que hace que, al recalcular el importe de la prestación que corresponde a la persona, haya variaciones en la cuantía que recibe, o directamente, no le correspondiera la ayuda. 

Publicidad