Especial 20 Aniversario

Hansi Flick, la revolución ganadora del Barça

El 29 de mayo de 2024 lo que era un secreto a voces se confirmaba de manera oficial. Hansi Flick se convertía en el líder del proyecto azulgrana para la temporada 2024/2025. «Culers, es nuestro momento. Força Barça!», fueron las primeras palabras del alemán como entrenador azulgrana. Y así ha sido.

Publicidad

Flick tomó el testigo de Xavi en el banquillo azulgrana casi de manera inesperada, pues el catalán había aceptado quedarse en el equipo después de haber anunciado su marcha en primer lugar. Pero todo cambió cuando el alemán apareció en escena, precipitando la marcha del ídolo azulgrana.

El Barça tenía razón con Hansi Flick; el equipo funciona, y muy bien

Solo un año después, se ha confirmado que la directiva tenía razón con Flick, pues le ha dado un aire tan diferente al equipo que ha pasado de ser un fantasma a ser un avión.

Pero, ¿qué es lo que ha cambiado Hansi Flick para hacer de este FC Barcelona una máquina casi perfecta de fútbol? Son varios los elementos que ha modificado y que han provocado que el conjunto azulgrana gane Liga, Copa y Supercopa de España en un gran año en el que, además, acarició la final de la Champions. Porque lo que ha pasado es que Hansi Flick ha hecho una revolución y ha transformado el Barça cuestión de meses en uno de los equipos más difíciles de ganar de Europa.

Hansi Flick Barça 2025/2026
Hansi Flick Barça 2025/2026

Es sin duda el hombre que lo cambió todo en el Barça. El alemán lo hacía dando forma a un nuevo FC Barcelona que pocos se atrevían a imaginar. El entrenador, desde su llegada, ha aportado sensatez y un estilo de juego con el que el culé se ha sentido identificado y en la que su renovación fue de las primeras en materializarse. 

Hansi Flick dio forma a un Barça que pocos imaginaban

Hoy, de cara a LaLiga 2025/2026, que comenzará este 15 de agosto, parece lo más normal del mundo pensar que el equipo culé pueda, no solo volver a ganar Laliga, sino a conquistar todos los títulos del curso. Incluida una Champions que el pasado año se le escapó por muy poco, cuando el Inter le eliminó en semifinales.

El gran objetivo será la Champions, un título que se le resiste al equipo desde 2015, y sabe que necesitará la mejor versión de muchos jugadores. Igual que en el curso que comienza en el próximo mes de agosto.

Y lo hará, a excepción de la probable llegada de Nico Williams y del sueco Roony Bardghjia base de cantera, justamente en lo que se basa el proyecto de Hansi Flick y Deco. El FC Barcelona, con menos problemas económicos que antaño pero con importantes limitaciones, está obligado a tirar de la Masía. La columna vertebral formada por Gavi, Fermín López, Pau Cubarsí, Lamine Yamal, Marc Casadó, Alejandro Balde y Marc Bernal es un éxito.

Publicidad

El Barça sabe que luchará por todo

Esta vez hay más certezas que dudas entorno al equipo. Una de ellas, por ejemplo si Joan García va a ser capaz de soportar la presión de defender la portería del Barça. Los primeros síntomas apuntan a que sí.

También sobre la aportación de Rashford, si Flick va a ser capaz de recuperar la mejor versión de un jugador llamado en su día a liderar a la selección inglesa. Y también hasta qué punto el equipo puede echar de menos a Iñigo Martínez, por su jerarquía y porque supo interpretar como nadie la defensa en línea adelantada.

Hansi Flick Barça Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Los azulgranas quieren empezar la temporada igual que terminaron la última, con victoria. El año pasado certificaron un arranque triunfal con siete victorias consecutivas y, aunque la racha se cortó en El Sadar ante Osasuna, la dinámica del equipo siguió siendo claramente ascendente. El primer partido de los culés en esta liga será ante el Mallorca, un partido de altos vuelos para los de Flick.

Publicidad