Una de las grandes preocupaciones de millones de personas en todo el mundo es empezar a ver cómo su cuerpo comienza a dar muestras de envejecimiento, unos signos que se hacen más evidentes a través del rostro. A pesar de que existen infinidad de tratamientos para prevenirlo o evitarlo, es inevitable.
Sin embargo, más allá de conocer cómo puede afectar el paso del tiempo a nuestra apariencia física, ahora un estudio ha revelado que el envejecimiento podría ser contagioso, tras comprobar una evidencia que se ha observado tanto en un ensayo clínico con ratones como con personas humanas.
2EL ENVEJECIMIENTO PODRÍA SER CONTAGIOSO

La ciencia explica que las mujeres envejecen antes que los hombres, pero más allá de ello, ahora sabemos que, aunque el paso del tiempo nos afecta a todos y, por tanto, sufrimos envejecimiento, los nuevos hallazgos científicos hacen pensar a los expertos que podría tratarse de una enfermedad contagiosa.
Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de Corea del Sur en colaboración con la Universidad de Berkeley de Estados Unidos, descubrió, tras analizar células de ratones y humanos, que inyectar la proteína mensajera ADN HMBGB1 de una persona mayor, puede provocar unos procesos similares al envejecimiento.