Especial 20 Aniversario

La ciencia ya sabe por qué tienes un ‘déjà vu’: la extraña ‘trampa’ que le hace tu cerebro a tu memoria

-

Tener un déjà vu es una de las experiencias más comunes y a la vez más extrañas que podemos experimentar los seres humanos. De pronto, en medio de una situación completamente nueva, te invade una certeza absoluta: esto ya lo has vivido. No es un recuerdo nítido, sino una sensación, es una sensación de familiaridad tan intensa como fugaz que desconcierta a nuestro cerebro por completo y que, durante unos segundos, parece suspender las leyes del tiempo y la lógica. Es una punzada de reconocimiento que nos deja preguntándonos si somos capaces de ver el futuro o si, simplemente, nuestra mente nos está jugando una mala pasada.

Publicidad

Pero, ¿y si te dijera que esa extraña certeza no tiene nada de paranormal y sí mucho de neurociencia? Durante décadas, este fenómeno ha alimentado todo tipo de teorías, desde las vidas pasadas hasta las premoniciones. Sin embargo, los científicos llevan años investigando los mecanismos que se esconden detrás de lo que conocemos como déjà vu, y sus conclusiones son fascinantes. Lejos de ser un portal a otra dimensión, la ciencia cree que este fenómeno es en realidad un pequeño error de procesamiento en el cerebro, una especie de ‘glitch’ o desajuste temporal en el complejo sistema de nuestra memoria. Una trampa que nos tiende nuestra propia mente.

2
NI VIDAS PASADAS NI PREMONICIONES: EL SECRETO ESTÁ EN TU CABEZA

Fuente: Freepik

Durante mucho tiempo, la explicación más socorrida para el déjà vu se movía en el terreno de lo esotérico. Se hablaba de ecos de vidas anteriores, de breves vistazos al futuro o incluso de realidades paralelas que se cruzaban por un instante. Estas ideas, aunque poéticas, carecen de cualquier evidencia científica. La realidad, según los neurólogos, es mucho más terrenal pero no por ello menos sorprendente. Lo que experimentas no es un recuerdo del pasado ni una visión del futuro, sino un espejismo mental. La clave no está fuera, sino dentro, en la compleja maquinaria de nuestro cerebro y su forma de archivar la información.

La investigación moderna ha descartado por completo estas interpretaciones paranormales, centrándose en el funcionamiento del lóbulo temporal, el área del cerebro responsable de la memoria y el reconocimiento. Lo que ocurre durante esa extraña experiencia de lo ya vivido es, en esencia, un conflicto interno. Los científicos sugieren que el cerebro etiqueta erróneamente una experiencia nueva como si fuera un recuerdo antiguo, creando esa disonancia tan característica. No estás recordando el futuro, tu cerebro simplemente está cometiendo un pequeño y fugaz error de archivado, una curiosa trampa del cerebro que nos coge por sorpresa.

Publicidad