Especial 20 Aniversario

La ciencia ya sabe por qué tienes un ‘déjà vu’: la extraña ‘trampa’ que le hace tu cerebro a tu memoria

-

Tener un déjà vu es una de las experiencias más comunes y a la vez más extrañas que podemos experimentar los seres humanos. De pronto, en medio de una situación completamente nueva, te invade una certeza absoluta: esto ya lo has vivido. No es un recuerdo nítido, sino una sensación, es una sensación de familiaridad tan intensa como fugaz que desconcierta a nuestro cerebro por completo y que, durante unos segundos, parece suspender las leyes del tiempo y la lógica. Es una punzada de reconocimiento que nos deja preguntándonos si somos capaces de ver el futuro o si, simplemente, nuestra mente nos está jugando una mala pasada.

Publicidad

Pero, ¿y si te dijera que esa extraña certeza no tiene nada de paranormal y sí mucho de neurociencia? Durante décadas, este fenómeno ha alimentado todo tipo de teorías, desde las vidas pasadas hasta las premoniciones. Sin embargo, los científicos llevan años investigando los mecanismos que se esconden detrás de lo que conocemos como déjà vu, y sus conclusiones son fascinantes. Lejos de ser un portal a otra dimensión, la ciencia cree que este fenómeno es en realidad un pequeño error de procesamiento en el cerebro, una especie de ‘glitch’ o desajuste temporal en el complejo sistema de nuestra memoria. Una trampa que nos tiende nuestra propia mente.

1
ESA SENSACIÓN QUE TODOS HEMOS SENTIDO ALGUNA VEZ

YouTube video

Imagina la escena. Estás charlando con amigos en una terraza que nunca antes habías pisado, cuando de repente, el déjà vu te golpea con la fuerza de una revelación. Por un instante, todo encaja de una forma imposible: la risa de tu amigo, la forma en que el camarero deja las bebidas en la mesa, la melodía que suena de fondo. No sabes cómo ni por qué, pero jurarías que has estado en ese preciso instante antes. Es entonces cuando la conversación, los gestos y hasta la luz del sol parecen una repetición exacta de un momento pasado que, sin embargo, sabes que no existe en tus recuerdos reales. Es un fallo en la memoria fascinante.

Lo más desconcertante de esta experiencia es la dualidad que genera en nuestro cerebro. Por un lado, una parte de ti siente con una convicción arrolladora que la escena es familiar. Por otro lado, tu lado racional sabe perfectamente que es la primera vez que ocurre. Esta colisión entre la sensación de familiaridad y la conciencia de la novedad es lo que define al fenómeno. De hecho, esta anomalía de la percepción temporal nos hace cuestionar por un instante la propia realidad, dejándonos una mezcla de asombro y confusión que se desvanece tan rápido como llegó. Esta sensación de familiaridad inexplicable es lo que la ciencia ha querido desentrañar.

Atrás
Publicidad