El próximo 12 de noviembre llegará a las librerías ‘Reconciliación’, el libro de las memorias del emérito Juan Carlos I publicadas por la editorial Planeta. En ellas, el exmonarca recorre medio siglo de historia desde su proclamación en 1975 hasta su abdicación en 2014. La obra promete detalles inéditos sobre su vida pública y privada, y ante su inminente lanzamiento, ya ha despertado el interés de distintos frentes.
Entre ellos, un ambicioso y millonario proyecto de Netflix que pretendía llevar su historia a la pantalla con una serie de gran formato, algo que, según se ha publicado, quedó en “veremos” por un motivo de fuerza mayor: una amenaza desde la Casa Real.
1Un proyecto de Netflix para narrar el reinado de Juan Carlos I con alcance global

De acuerdo con la información difundida por The Objective, la plataforma de streaming habría iniciado conversaciones con los representantes legales de Juan Carlos I para negociar la compra de los derechos de su vida. El plan era ambicioso y por supuesto, millonario: una producción al estilo de la exitosa ‘The Crown’, con al menos seis episodios, un elenco internacional, una narrativa que cubriría los años de su reinado, desde 1975 hasta 2014 y exposición global.
La serie no solo mostraría los hitos políticos y diplomáticos de Juan Carlos I, sino también los episodios más polémicos y controvertidos que han acompañado su biografía. Entre ellos, la famosa donación de 100 millones de dólares por parte de Arabia Saudí y las posteriores investigaciones fiscales que culminaron con su regularización ante Hacienda. En 2020, el emérito abonaría 678.393 euros, y un año después devolvería préstamos por un total de 4,39 millones para saldar sus cuentas, operaciones que quedarían registradas ante notario y supervisadas por la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Según la misma fuente, Netflix estaba dispuesto a invertir hasta 20 millones de euros para hacerse con los derechos del exrey. Una cifra nada despreciable que, sumada al atractivo de una producción con exposición global, resultaba difícil de ignorar. Fuentes cercanas al exmonarca señalaron que las conversaciones avanzaban rápidamente, sobre todo después de la resolución de sus compromisos económicos.