Especial 20 Aniversario

La vacuna rusa contra el cáncer, ¿cura real o avance personalizado?

-

El anuncio del Instituto Gamaleya sobre el desarrollo de una vacuna contra el cáncer ha despertado un notable interés dentro y fuera de Rusia. Este centro, que ganó reconocimiento mundial durante la pandemia de COVID-19 por la vacuna Sputnik V, trabaja ahora en un proyecto que apunta directamente a uno de los mayores retos de la medicina moderna. 

Publicidad

El objetivo de la investigación rusa es ofrecer una alternativa terapéutica adaptada a las características de cada paciente y de cada tipo de cáncer o tumor. Aunque todavía se encuentra en fase preclínica y se han realizado algunas pruebas, se espera que las primeras exploraciones en sí, comiencen a finales de 2025 o principios de 2026. 

2
Los primeros beneficiarios de la vacuna y el plan a futuro

Los primeros beneficiarios de la vacuna y el plan a futuro
Los Primeros Beneficiarios De La Vacuna Y El Plan A Futuro | Fuente: Pexels

En su fase inicial o fase preclínica, la vacuna contra el cáncer, se administrará a personas diagnosticadas con melanoma, un tipo de cáncer de piel que se caracteriza por su agresividad y alto riesgo de metástasis. Este ensayo piloto permitirá evaluar la seguridad y efectividad del tratamiento en un espacio clínico supervisado.

Los pacientes seleccionados para las pruebas experimentales son aquellos que ya han agotado las opciones terapéuticas disponibles para su tipo de cáncer. Tras un análisis genético detallado de su tumor, recibirán una fórmula diseñada únicamente para su caso. Si los resultados de las pruebas resultan ser favorables, el objetivo posterior es ampliar su aplicación a otros tumores sólidos como los de pulmón, páncreas y mama.

Publicidad