La selección española de baloncesto de Sergio Scariolo se concentró a finales de julio para preparar el Eurobasket 2025 en un momento en que se termina un ciclo: Sergio Scariolo terminará su andadura al frentel combiando nacional una vez que finalice el torneo europeo.
Y lo hará, con éxito o sin él, como la gran figura del baloncesto español. Scariolo cerrará en este próximo campeonato un ciclo dorado que incluye dos etapas en el banquillo (2009-2012 y desde 2015 hasta ahora) y ocho medallas: cinco oros, los cuatro europeos que tiene España en su historia (2009, 11, 15 y 22) y uno mundial (2019), una plata olímpica (2012) y un bronce olímpico (2016) y otro continental (17).
«Cuando entré había cierto escepticismo no siendo yo español…»
«Cuando entré había cierto escepticismo no siendo yo español, entrando en una selección, no en un club, que es diferente», expresó el pasado martes Scariolo; «he intentado hacerlo lo mejor posible no solo ganando partidos sino que todo el movimiento del baloncesto español fuera para arriba, con el trabajo que hemos hecho con la cantera, para uniformar las categorías», dice.
«Ese es el legado del que me siento más orgulloso, algo que puede quedarse más tiempo más allá de las medallas. Estoy más orgulloso de ese legado que del resto”. Sobre un torneo que supondrá su despedida de la Familia («de momento, nunca se sabe»), el seleccionador admitió que algo le removerá «por dentro».
La España de Sergio Scariolo se medirá a Bosnia y Herzegovina, Italia, Grecia y Georgia en este Eurobasket 2025
España disputará la primera fase en Chipre donde se medirá al combinado local, Bosnia y Herzegovina, Italia, Grecia y Georgia, país ante el que debutará en el EuroBasket. Pero antes tendrá una intensa fase de preparación donde viajará a Málaga, Madrid, Badalona, París y Colonia con el reto de llegar en plenas condiciones al debut en el torneo.

El todavía seleccionador de la absoluta masculina deja en ‘La Familia’ un legado muy difícil de igualar como el seleccionador más laureado y lo ha logrado en dos etapas. Por eso, vuelve al banquillo blanco 23 años después de su primera etapa para demostrar que con él las segundas partes no sólo son buenas, sino mejores.
Sergio Scariolo, todo un legado en la selección española
En su primera etapa con la selección española el técnico de Brescia, de 64 años, logró dos oros europeos y una plata olímpica. Fue entre 2009 y 2012. Pero luego volvió en 2015 para ganar el Eurobasket de ese año, otro oro más en 2022 más un bronce en 2017, un Mundial en 2019, el segundo de España, y un bronce olímpico en 2016. Afronta el reto de un nuevo campeonato europeo con un bloque renovado que ya en los pasados Juegos Olímpicos de París se quedó lejos de la lucha por las medallas; volver al podio sería su despedida.
Tendrá que compaginar el Eurobasket con sus primeros pasos como entrenador del Madrid, preparando la próxima temporada en la que el conjunto blanco defiende el campeonato de Liga, logrado por su antecesor Chus Mateo. Fue el anuncio de que dejaba la selección y al día siguiente el cese del segundo, comunicado por el Madrid, lo que dio la pista definitiva sobre su nombramiento.

Reas el Eurobasket 2025, Sergio Scariolo se dedicará a entrenar al Real Madrid
No será la primera vez que compagina el cargo de seleccionador con la labor en un club, algo que ha hecho en el pasado reciente y con notable éxito como técnico asistente en los Toronto Raptors, que en 2019 lograron el anillo, y posteriormente en la Virtus de Bolonia, con la que logró la Supercopa italiana en dos ocasiones y la Eurocup de 2022.
Scariolo es, por tanto, un entrenador que mantiene un contacto permanente con los éxitos deportivos, como ya demostró en su primera etapa en los banquillos de la ACB. Fue traído a nuestro país por el Baskonia, con el que fue finalista de la Liga en su primera temporada y alzó la Copa del Rey en 1999, en la segunda. Luego lo fichó el Real Madrid, primera etapa de blanco, con el que fue campeón de la Liga ACB en la temporada 1999-2000.
Tras su paso por el Madrid se fue al Unicaja de Málaga y logró romper el techo de cristal de la entidad cajista con la Copa en 2005 y la Liga en 2006. Pero no todo han sido éxitos en la carrera del técnico italiano. Entre 2008 y 2010 fue entrenador del Khimki ruso, compaginando en su última temporada el cargo con el de seleccionador español. Se fue de Rusia sin lograr títulos, como le ocurrió posteriormente en el Olimpia Milano entre 2011 y 2013. Tampoco le fue bien en su segunda etapa en el Baskonia, en la temporada 2013-2014, antes de su regreso a la selección, donde sí logró dar un nuevo impulso a ‘La Familia’.
Una trayectoria ascendente
Es esa trayectoria ascendente la que quiere aprovechar en su segunda etapa como entrenador del Madrid y su primer test será la Supercopa, que se disputará los días 27 y 28 de septiembre en el Martín Carpena de Málaga, donde dejó un buen recuerdo, afrontando el único título que se le resistió en sus tres equipos en España. Igual que ha demostrado en la selección, llega dispuesto a hacer que el dicho «segundas partes nunca fueron buenas» no se cumpla.
España, bajo su tutela, subió al podio en ocho de los 11 campeonatos que dirigió. Sólo le cortaron las alas Serbia en cuartos de final del Mundial 2010 con un triple estratosférico desde nueve metros de Teodosic sobre la bocina; Estados Unidos en cuartos de los Juegos Olímpicos de 2020, tras un partido en el que la selección española dio la cara hasta el final. Y Canadá, que le ganó en los Juegos Olímpicos de París, en 2024.
Scariolo ha optimizado como nadie los recursos de los que disponía, liderando una transición sin traumas que ha tenido su colofón con el oro Mundial de 2019 y el oro en el Europeo de 2022. Y en ambos torneos la plantilla de España no estaba a priori ni entre las cinco más talentosas de esos campeonatos. Ni siquiera las casas de apuestas daban un euro por ellos. Igual a partir de ahora tienen que empezar a tenerles en cuenta. Sobre todo mientras Scariolo esté al mando.
- Más información: Scariolo ya tiene pívot tirador en el Real Madrid: un crack de la NBA.