Especial 20 Aniversario

Nuevo requisito para dueños de vivienda: exigirán reformas para poder vender o alquilar

La Unión Europea ha establecido un nuevo paquete de medidas para luchar contra el cambio climático. Y ahora lo hacen directa hacia los dueños de vivienda. Porque a través de la Directiva de Eficiencia Energética, se obliga a todos los Estados miembros a disminuir el consumo energético de su parque de viviendas residenciales en un 16% para 2030.

Publicidad

Esta medida, hace que los propietarios de viviendas que no dispongan de la Certificación Energética necesaria, ya no podrán vender o alquilar su propiedad a partir de esta fecha.

PARA EL AÑO 2030 LAS CALIFICACIONES ENERGÉTICAS DE UNA VIVIENDA DEBE GARANTIZAR UNA GESTIÓN ADECUADA DE LA ENERGÍA

Para el año 2030, las calificaciones energéticas en las transmisiones de viviendas deben garantizar la adecuada gestión de la energía de las propiedades. Esta medida provoca un gran impacto en aquellos propietarios que desean vender o alquilar.

Este es el calendario de Certificación Energética que los propietarios deberán cumplir para poder vender o alquilar:

  • A partir del 1 de enero de 2030, las viviendas que se deseen alquilar deberán contar con una calificación energética mínima de E‘. ​
  • Desde el 1 de enero de 2033, será obligatorio que las viviendas en venta o alquiler tengan una calificación energética mínima deD‘.
  • Para el año 2040, se exigirá una calificación mínima de ‘B’ para todas las viviendas que se vendan o alquilen. ​

Este nuevo marco europeo, aprobado por el Parlamento Europeo y que España deberá trasponer en los próximos años, tiene como objetivo reducir el consumo energético del parque inmobiliario para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.

Certificado Energético De Una Vivienda
Fuente: Ue

Aunque no existe (a día de hoy, agosto de 2025) una prohibición legal directa para vender o alquilar viviendas con baja calificación energética, la presión normativa y fiscal será tan elevada que muchos propietarios se verán obligados a reformar.

LAS VIVIENDAS MÁS AFECTADAS

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), más del 80 % de los edificios existentes en España tienen una calificación energética E, F o G, y más de la mitad del parque inmobiliario se construyó antes de 1980. Estas viviendas presentan, en su mayoría, deficiencias importantes: sin aislamiento térmico, ventanas anticuadas, sistemas de climatización obsoletos o incluso problemas de humedad y ventilación.

En la escala energética, las letras F y G representan a los inmuebles menos eficientes, con un consumo muy alto y escasa sostenibilidad. Estas viviendas deberán someterse a reformas si quieren mantenerse en el mercado.

Publicidad

Una vez se apliquen las nuevas normativas, muchos hogares quedarán pendientes de modificaciones para poder ser vendidas. Por ello, todas aquellas viviendas con una clasificación energética F o G deberán someterse a renovación.

¿QUÉ HACER PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA?

A partir de 2030, la normativa cambiará por completo. Por ello, aquellos que quieran vender su inmueble deberán realizar alguno de estos cambios:

  • Cambiar bombillas por luces LED.
  • Mejorar el aislamiento térmico.
  • Incluir energías renovables.
  • Contar con una ventilación eficiente.
  • Pintar la fachada y el tejado.
  • Actualizar los sistemas de climatización.
  • Incluir mecanismos para proteger del ruido exterior.
  • Retirar el amianto.

Eso significa que los propietarios de viviendas antiguas o mal acondicionadas deberán invertir en mejoras de aislamiento, ventanas, calefacción u otros sistemas que permitan mejorar la eficiencia energética del inmueble.

Eficiencia Energética Vivienda Alquilar Vender Reformas
Fuente: Freepik

Aunque la normativa pueda parecer restrictiva, en la práctica los notarios y las partes involucradas encuentran vías para proceder. Expertos inmobiliarios como Sergio González pone un ejemplo claro: en Cataluña, hace años que es obligatorio contar con la inspección técnica de edificios (ITE), pero mucha gente sigue vendiendo sin ella.

Esto podría abrir oportunidades interesantes para quienes compren al contado, ya que el acceso a financiación quedaría limitado para viviendas poco eficientes. Según el experto, «esto generaría oportunidades muy buenas para el que pueda comprar sin hipoteca«.

Publicidad