Especial 20 Aniversario

La aplicación que usan los ‘okupas digitales’ para entrar en cuentas de Netflix, Disney+ y HBO: cómo protegerte

-

Ese momento de extrañeza al abrir tu cuenta de Netflix y ver un perfil con un nombre que no reconoces, o una serie en «Seguir viendo» que jamás has empezado, es una señal de alarma que la mayoría ignora. Lo achacamos a un fallo de la plataforma, a un sobrino que usó la tele o a un amigo al que le dejamos la clave hace meses. Pero la realidad puede ser mucho más inquietante y organizada. Existe un submundo de ‘okupas digitales’ que no necesitan ser genios informáticos para colarse en tu salón virtual, y lo hacen explotando un único y extendido punto débil: nuestra propia pereza con las contraseñas.

Publicidad

Lo que parece un simple incordio es en realidad la punta del iceberg de un problema de seguridad masivo que afecta a millones de usuarios de servicios de vídeo bajo demanda. Estos intrusos no entran adivinando tu fecha de nacimiento; utilizan métodos semiautomatizados que aprovechan la información robada en otros lugares de internet. ¿La mala noticia? Tu cuenta podría estar siendo vendida en este mismo momento en un foro clandestino por un par de euros. ¿La buena? Protegerse es mucho más sencillo de lo que crees, pero requiere entender cómo actúan estos ciberdelincuentes y cambiar un mal hábito que casi todos tenemos.

1
ESE EXTRAÑO PERFIL QUE HA APARECIDO EN TU CUENTA: NO ES UN FALLO

Fuente Freepik

Imagina la escena: es viernes por la noche, te preparas para desconectar con tu serie favorita y, de repente, ahí está. Un nuevo perfil llamado «Juan», «User1» o algo peor, con un avatar genérico. Tu primera reacción es de confusión, quizás incluso de enfado si ese intruso te ha desordenado las recomendaciones. Lo que no sabes es que ese «Juan» probablemente está a cientos de kilómetros, viendo una película gracias a tu suscripción de entretenimiento. No es un fantasma en la máquina; es la evidencia de que alguien más tiene tus credenciales y está utilizando tu cuenta sin tu permiso.

Este fenómeno se ha vuelto tan común que muchos lo han normalizado, especialmente desde que compartir cuenta se popularizó. Sin embargo, hay una diferencia abismal entre dejarle la clave a tu hermano y que un completo desconocido la esté usando. Este acceso no autorizado no solo consume uno de los perfiles disponibles de tu plan de Netflix, sino que también representa una brecha de seguridad. Si esa persona tiene tu correo y contraseña, ¿qué le impide probar esa misma combinación en tu email, tus redes sociales o tu cuenta de Amazon? Lo que empieza como una anécdota puede convertirse en un problema muy serio.

Atrás
Publicidad