Uno de los grandes misterios de la humanidad siempre ha tenido que ver con la posibilidad de que exista vida extraterrestre, un asunto que divide a aquellos que piensan que es todo fruto de la ciencia ficción y quienes defienden su existencia, en algunos casos incluso asegurando que los han visto con sus propios ojos.
Ahora, la Universidad de Harvard, a través de su Proyecto Galileo, ha decidido apoyarse en la inteligencia artificial para examinar big data desde el espacio y adoptar un nuevo e innovador enfoque con respecto a los modelos utilizados hasta el momento para buscar vida extraterrestre en el universo.
7HARVARD TRABAJA CON LA NASA EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE

Actualmente, físicos e investigadores de la Universidad de Harvard, junto a ingenieros de la NASA, colaboran en el Proyecto Galileo. No lo hacen por el hecho de creer o no en los extraterrestres, sino en tratar de encontrar respuesta a fenómenos poco claros a través de las herramientas científicas disponibles.
Este proyecto es una respuesta a una vieja pregunta de Loeb y otros investigadores, que ahora aprovechan la inteligencia artificial para tratar de dar con señales de vida fuera de nuestro planeta, con la esperanza de que puedan llegar a recogerse datos y hallazgos de interés.