Especial 20 Aniversario

El Proyecto Galileo de Harvard usa inteligencia artificial para buscar vida extraterrestre en el universo​

-

Uno de los grandes misterios de la humanidad siempre ha tenido que ver con la posibilidad de que exista vida extraterrestre, un asunto que divide a aquellos que piensan que es todo fruto de la ciencia ficción y quienes defienden su existencia, en algunos casos incluso asegurando que los han visto con sus propios ojos.

Publicidad

Ahora, la Universidad de Harvard, a través de su Proyecto Galileo, ha decidido apoyarse en la inteligencia artificial para examinar big data desde el espacio y adoptar un nuevo e innovador enfoque con respecto a los modelos utilizados hasta el momento para buscar vida extraterrestre en el universo.

4
EL PROYECTO GALILEO APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS EXTRATERRESTRES

EL PROYECTO GALILEO APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS EXTRATERRESTRES
Fuente: Freepik

El Proyecto Galileo nació en el año 2021 a partir de una idea de Avi Loeb, un astrofísico de la Universidad de Harvard conocido por su hipótesis de que el objeto interestelar Oumuamua podría ser artificial. Algunos compañeros de profesión le han criticado por favorecer las hipótesis extraterrestres frente a las explicaciones más convencionales.

Por este motivo, este proyecto tiene el objetivo claro de aplicar el método científico al estudio de los extraterrestres, puesto que el propio Loeb se pregunta acerca de la posibilidad de que haya más civilizaciones además de la humana en el planeta. El primer observatorio del programa está operativo a las afueras de Boston, pero se trata de construir una red a nivel global con instrumentos similares.

Publicidad