Especial 20 Aniversario

¿Cuánto encarece el equipaje de mano los billetes de avión? Esta es la media según la OCU

La última encuesta que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a más de mil personas en España pone de manifiesto el descontento generalizado con las políticas de los equipajes de las aerolíneas reconocidas como ‘low-cost’.

Publicidad

El estudio indica que los pasajeros pagan una media de 56 euros adicionales por llevar equipaje de mano, un coste que en muchos casos los usuarios lo desconocen hasta llegar al momento del embarque. Además, el 77% de los encuestados cree que estas compañías utilizan estos suplementos para aumentar sus beneficios de forma poco transparente.

LA OCU REVELA QUE LAS AEROLÍNEAS ‘LOW-COST’ ENCARENCEN 56 EUROS MÁS EL BILLETE DE AVIÓN POR EL EQUIPAJE DE MANO

Según la OCU, en su estudio elaborado a partir de entrevistas a más de un millar de personas que habían volado en los últimos dos años, un 36% de los pasajeros abona el suplemento durante el check-in y un 20 % en la propia puerta de embarque, lo que evidencia una «grave falta de transparencia» en el proceso de compra, pese a que 9 de cada 10 viajeros afirma prestar atención a las tarifas adicionales.

Pagar este recargo anticipadamente tampoco garantiza que finalmente se pueda subir la maleta a cabina, denuncia OCU. De hecho, de acuerdo con los datos recogidos, una de cada cuatro veces el pasajero debe entregar su bulto en la puerta por falta de espacio, obligándole a recogerla posteriormente en la cinta del aeropuerto de destino y postergando la hora de salida del aeropuerto.

Equipaje De Mano En El Avión Low Cost
Fuente: Europa Press

Este importe se suma al precio inicial del billete, lo que puede suponer un incremento significativo en el coste total del viaje. Lo más preocupante de esto es que muchos de los pasajeros no son conscientes de este cargo adicional hasta que llegan al mismo aeropuerto.

HAN PRESENTADO DENUNCIAS FORMALES CONTRA RYANAIR Y OTRAS COMPAÑÍAS ‘LOW-COST’ POR PRÁCTICAS ABUSIVAS

Además, pagar por este servicio ni siquiera les asegura que puedan llevar su maleta consigo en la cabina. Y es que en una de cada cuatro ocasiones se le pide al viajero que deje su equipaje en la bodega alegando a la falta de espacio, lo que además de los incrementos en el precio, implica esperas adicionales en la recogida de los equipajes.

Paralelamente, la Organización de Consumidores Europeos (BEUC) ha presentado una denuncia formal ante Bruselas contra easyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair por estas mismas prácticas, que consideran «abusivas«.

Ryanair Equipaje De Mano
Fuente: Europa Press

A pesar de estas acciones legales, las compañías mantienen sus políticas de cobro mientras la Comisión Europea no se pronuncie definitivamente, lo que obliga a los viajeros a conocer al detalle las condiciones de cada aerolínea para evitar sorpresas de última hora y recargos aún mayores en el aeropuerto.

Publicidad

¿CUÁNTO CUESTA REALMENTE VOLAR CON MALETA EN LAS ‘LOW-COST’?

Aunque pueda parecer que las políticas son similares, cada aerolínea establece sus propias tarifas y condiciones específicas. Analizamos compañía por compañía:

RYANAIR, LA PIONERA POR COBRO EN EL EQUIPAJE

La mayor aerolínea low cost de Europa, que recibió la multa más elevada por parte de Consumo, permite viajar gratuitamente con un bulto personal de 40x20x25 centímetros, que debe caber bajo el asiento delantero. Para llevar la clásica maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario adquirir el embarque prioritario o pagar un suplemento específico.

La tarifa prioritaria oscila entre los 6 y 36 euros si se contrata al reservar el vuelo, disparándose hasta los 20-60 euros si se adquiere posteriormente. Alternativamente, se puede añadir una maleta de 10 kg por entre 9,49 y 44,99 euros en la reserva online, o entre 23,99 y 44,99 euros si se contrata más tarde.

El escenario más costoso se produce cuando el pasajero llega a la puerta de embarque con una maleta no autorizada, debiendo abonar entre 46 y 60 euros para facturarla.

EASYJET: FLEXIBILIDAD CON RECARGOS

La compañía británica permite un equipaje gratuito de 45x36x20 centímetros que quepa bajo el asiento. Para viajar con una maleta de 55x45x25 centímetros, los pasajeros deben pagar una tarifa mínima de 7,99 libras o contratar la tarifa Standard Plus, cuyo precio parte de 36 euros según la web de la compañía.

Si un viajero se presenta en la puerta de embarque con una maleta no autorizada, deberá abonar 60 euros para facturarla, lo que puede suponer un incremento considerable sobre el precio inicial del billete.

VOLOTEA: ENFOCADA EN RUTAS REGIONALES

Esta aerolínea especializada en conectar ciudades pequeñas y medianas europeas permite gratuitamente un bulto de 40x30x20 centímetros. Para embarcar con una maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario contratar el embarque prioritario o ser miembro de sus programas de fidelización Megavolotea.

El embarque prioritario tiene un coste que parte de 10 euros si se reserva online, 15 euros a través del centro de llamadas y hasta 40 euros si se contrata directamente en el aeropuerto.

Alternativamente, la compañía ofrece programas de suscripción anual: Megavolotea por 69,99 euros o Megavolotea Plus por 139,99 euros, que incluyen la posibilidad de viajar con maleta de cabina en todos los vuelos durante el período de vigencia.

Publicidad

VUELING ENDURECE SU POLÍTICA

La aerolínea del grupo IAG permite un bulto gratuito de 40x20x30 cm, pero viajar con una maleta de cabina de 10 kg (55x40x20 cm) puede suponer un desembolso de hasta 75 euros si se contrata en el aeropuerto.

Si este equipaje se selecciona durante la reserva, el coste oscila entre 10 y 59 euros, mientras que si se añade posteriormente o en el mismo aeropuerto, el precio se dispara entre 55 y 75 euros. También existe la opción de reservar con las tarifas Fly y Fly Grande, que incluyen este tipo de equipaje, con precios variables según el destino.

NORWEIGAN, PRECIOS DIFERENTES SEGÚN DESTINO

Norwegian establece un sistema de precios escalonado según el tipo de ruta. Para llevar una maleta de 55x40x23 centímetros, los pasajeros deben pagar 12,90 euros en vuelos domésticos y entre 14,90 y 27,90 euros en vuelos internacionales, incluyendo también el embarque prioritario.

Si un viajero no contrata este servicio previamente y se presenta con una maleta de estas dimensiones, la compañía la almacenará en bodega por 30 euros. Como en las otras aerolíneas, las tarifas superiores (LowFare+ y Flex) ya incluyen este equipaje sin coste adicional.

Publicidad