Especial 20 Aniversario

Android tiene un ‘modo turbo’ oculto y no te lo habían contado: así se activa para liberar RAM al instante

-

Tu teléfono Android va lento, y probablemente has intentado de todo: has borrado fotos, has desinstalado aplicaciones y hasta lo has reiniciado con la esperanza de un milagro que rara vez llega. La frustración de ver cómo tu móvil, que un día fue un cohete, se arrastra al abrir una simple aplicación es universal. Lo que la mayoría de usuarios no sabe es que el problema no es el teléfono en sí, sino lo que ocurre en su interior. La verdadera causa es que, ya que la cantidad de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano sin tu permiso devora la memoria RAM, tu dispositivo se queda sin aliento. ¿Y si te dijera que hay un interruptor secreto para solucionarlo?

Publicidad

Esta no es una de esas promesas vacías de las aplicaciones «limpiadoras» que acaban siendo peor el remedio que la enfermedad. Es una función real, integrada en el software de tu teléfono por los propios ingenieros de Google, pero oculta a simple vista. Es una especie de «modo turbo» que te permite tomar el control de la sala de máquinas de tu dispositivo y decidir qué se ejecuta y qué no. El sistema operativo de Google es mucho más profundo de lo que parece, pues existe un menú secreto pensado para programadores que cualquier usuario puede activar de forma segura, y que te dará el poder de liberar memoria al instante.

3
BIENVENIDO A LA SALA DE MÁQUINAS DE TU MÓVIL

Fuente Pexels

Acabas de entrar en la trastienda de tu Android. El menú de «Opciones de desarrollador» es como la sala de máquinas de un barco: está lleno de interruptores, palancas y medidores que controlan hasta el más mínimo detalle del funcionamiento del teléfono. Verás un montón de opciones con nombres extraños como «Depuración USB», «Forzar MSAA 4x» o «Escalas de animación». Nuestro consejo es claro: no toques nada que no sepas para qué sirve. Este menú ofrece un control absoluto sobre el funcionamiento del teléfono, pero muchas de sus opciones pueden alterar su comportamiento si no se usan correctamente, así que céntrate en el objetivo que nos hemos marcado.

Aunque es tentador ponerse a experimentar, vamos a ir directos al grano, a la herramienta que nos interesa para nuestro «modo turbo». Deslízate por el largo listado de opciones hasta que encuentres una sección llamada «Servicios en ejecución» o «Running services». Esta es la joya de la corona, la llave que nos abrirá los ojos al verdadero consumo de nuestro móvil. Es el equivalente a abrir el capó del coche y ver el motor en marcha. Dentro de las opciones de desarrollador se encuentra la herramienta ‘Servicios en ejecución’, la llave para ver qué consume tu RAM en tiempo real, un diagnóstico preciso de quién es el ladrón de tus recursos.

Publicidad
Publicidad