Especial 20 Aniversario

Android tiene un ‘modo turbo’ oculto y no te lo habían contado: así se activa para liberar RAM al instante

-

Tu teléfono Android va lento, y probablemente has intentado de todo: has borrado fotos, has desinstalado aplicaciones y hasta lo has reiniciado con la esperanza de un milagro que rara vez llega. La frustración de ver cómo tu móvil, que un día fue un cohete, se arrastra al abrir una simple aplicación es universal. Lo que la mayoría de usuarios no sabe es que el problema no es el teléfono en sí, sino lo que ocurre en su interior. La verdadera causa es que, ya que la cantidad de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano sin tu permiso devora la memoria RAM, tu dispositivo se queda sin aliento. ¿Y si te dijera que hay un interruptor secreto para solucionarlo?

Publicidad

Esta no es una de esas promesas vacías de las aplicaciones «limpiadoras» que acaban siendo peor el remedio que la enfermedad. Es una función real, integrada en el software de tu teléfono por los propios ingenieros de Google, pero oculta a simple vista. Es una especie de «modo turbo» que te permite tomar el control de la sala de máquinas de tu dispositivo y decidir qué se ejecuta y qué no. El sistema operativo de Google es mucho más profundo de lo que parece, pues existe un menú secreto pensado para programadores que cualquier usuario puede activar de forma segura, y que te dará el poder de liberar memoria al instante.

1
EL PROBLEMA QUE TODOS SUFRIMOS: LA MEMORIA RAM NO ES INFINITA

Fuente Pexels

Antes de entrar en materia, es importante entender por qué tu móvil se vuelve lento. La clave de todo tiene un nombre: memoria RAM. Imagina que la RAM es como la mesa de trabajo de tu despacho. Cuantas más cosas tienes encima (aplicaciones abiertas, notificaciones, procesos en segundo plano), más desordenada está y más te cuesta encontrar lo que buscas y trabajar con agilidad. Cuando la mesa se satura, todo se vuelve lento y torpe. Eso es exactamente lo que le pasa a tu smartphone, porque la memoria RAM es el espacio de trabajo de tu móvil, y cuando se satura, todo el sistema se ralentiza, desde cambiar de una app a otra hasta escribir un simple mensaje.

El problema es que muchas aplicaciones son increíblemente egoístas. Aunque no las estés usando, se quedan activas en segundo plano, «chupando» memoria RAM y batería. Las redes sociales, las apps de mensajería, los juegos… todas quieren estar listas para enviarte una notificación en cualquier momento, y para ello consumen recursos sin piedad. El ecosistema de Google permite esta multitarea, pero a un coste. Y a esto se le suma el «bloatware», esas aplicaciones preinstaladas por el fabricante que no usas nunca pero que están ahí, gastando. Es una batalla silenciosa por los recursos, ya que muchas aplicaciones están diseñadas para consumir recursos constantemente, incluso cuando no las estás usando, y tu móvil es el campo de batalla.

Atrás
Publicidad