Especial 20 Aniversario

Recuperar parte de lo pagado como autónomo es posible: estas comunidades ofrecen ayudas de hasta 3.000 €

Ser autónomo en España implica asumir una de las cuotas a la Seguridad Social más elevadas de Europa, un gasto fijo que, especialmente en los primeros meses de actividad, puede convertirse en un verdadero reto para mantener la estabilidad económica. Sin embargo, en los últimos años varias comunidades autónomas han puesto en marcha este conjunto de ayudas, también conocido como la Cuota Cero, una ayuda que complementa la Tarifa Plana estatal y que permite a los nuevos trabajadores por cuenta propia recuperar parcial o totalmente lo que han pagado durante sus primeros meses o incluso años como autónomos.

Publicidad

El objetivo está bastante claro, ya que se trata de impulsar el emprendimiento, facilitar el arranque de nuevos negocios y aliviar la carga financiera inicial. Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta 3.000 euros (una cifra que puede marcar la diferencia para un pequeño negocio), no se ofrecen de manera uniforme en todo el país. Algunas comunidades han abierto convocatorias permanentes o con plazos amplios, mientras que otras las limitan a periodos concretos o incluso han cerrado su acceso por este año.

Los requisitos varían según la región, pero en general es necesario haber solicitado previamente la Tarifa Plana estatal, estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social, y cumplir condiciones específicas como edad, residencia o pertenencia a colectivos prioritarios, todos estos requisitos fáciles de recaudar si se tienen la documentación al día. Conocer dónde y cómo solicitarlas puede marcar la diferencia entre afrontar la cuota mensual solo o contar con un respaldo económico significativo.

Convocatorias abiertas recientemente en estas comunidades para los autónomos

Convocatorias Abiertas Recientemente
Fuente: Agencias

La Cuota Cero es una ayuda autonómica que complementa la Tarifa Plana estatal para autónomos, permitiendo que los beneficiarios no tengan que pagar su cuota mensual a la Seguridad Social durante un tiempo determinado. En agosto de 2025, dos comunidades han abierto recientemente esta convocatoria: Extremadura y Castilla y León.

En Extremadura, está disponible desde el 5 de agosto de 2025 hasta el 4 de junio de 2026, ofreciendo dos años de bonificación para mujeres tras maternidad y menores de 36 años (hasta 1.920 €) y un año para el resto (960 €). Castilla y León la mantiene abierta desde el 12 de julio hasta el 16 de septiembre de 2025, cubriendo de 18 a 30 meses (hasta 3.000 €) para nuevos autónomos dados de alta desde 2023 y colectivos específicos como jóvenes, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión o madres reincorporadas.

En ambas comunidades, el requisito básico es haberse acogido previamente a la Tarifa Plana estatal y presentar la solicitud dentro del plazo indicado, sin superar los límites de ingresos establecidos. Extremadura permite tramitarla hasta cinco meses después del alta en el RETA, mientras que en Castilla y León el plazo es más limitado, cerrando en septiembre. Además, en Castilla y León se da especial prioridad a los autónomos en zonas rurales para fomentar el emprendimiento local. La tramitación se realiza de forma telemática a través de las sedes electrónicas de las respectivas comunidades.

Comunidades que cerrarán pronto

Comunidades Que Cerrarán Pronto
Fuente: Agencias

En este grupo se encuentran aquellas comunidades que mantienen la Cuota Cero disponible, pero con fecha de cierre cercana. Andalucía la ofrece hasta el 30 de septiembre de 2026, con dos años de bonificación si en el segundo año no se supera el SMI, e incluye a colectivos especiales sin límite de ingresos.

Galicia mantiene la convocatoria hasta el 30 de septiembre de 2025, otorgando un pago único de 960 € equivalente a un año de tarifa plana. Canarias la extiende hasta el 30 de octubre de 2025 para autónomos que cumplan los requisitos, mientras que Murcia la ofrece hasta octubre de 2025 con un incentivo inicial de 1.000 € y 80 € mensuales durante dos años.

Publicidad

Para solicitarla en estas comunidades, es imprescindible estar acogido a la Tarifa Plana estatal y cumplir condiciones como mantener la actividad durante todo el periodo subvencionado, no tener deudas con Hacienda o Seguridad Social y, en algunos casos, acreditar residencia en la comunidad durante un tiempo mínimo.

Las convocatorias suelen cerrarse en la fecha indicada o antes si se agota el presupuesto, por lo que es recomendable presentar la solicitud lo antes posible, si no estas claro con los requisitos a presentar, es momento de consultar con los gestores para no perder la oportunidad. El procedimiento es mayoritariamente online, aunque en Canarias y Murcia se permite también registro presencial en oficinas autorizadas.

Convocatorias abiertas de forma más prolongada

Convocatorias Abiertas De Forma Más Prolongada
Fuente: Agencias

Algunas comunidades ofrecen la Cuota Cero de forma indefinida o con convocatorias que no tienen un cierre inmediato. Madrid la mantiene activa de forma permanente, cubriendo un año y un segundo si no se supera el SMI. Cantabria ofrece la llamada «Triple Cuota Cero», que incluye a nuevos autónomos, madres reincorporadas y cuidadores de menores con enfermedades graves, con bonificaciones que pueden llegar hasta los 24 meses.

Aragón, por su parte, no tiene una convocatoria continua, pero permite solicitarla durante el mes posterior a cumplir el primer año de alta. En estos casos, el proceso de solicitud puede realizarse en cualquier momento, siempre que se cumpla con el requisito de haberse dado de alta recientemente y haber solicitado la Tarifa Plana estatal.

En Madrid y Cantabria, la tramitación es exclusivamente telemática (lo que facilita aún más el proceso), mientras que en Aragón es preciso estar atento a los plazos específicos, ya que el margen para pedirla es mucho más reducido. Estos programas, al ser de carácter más estable, ofrecen mayor flexibilidad para planificar el alta como autónomo y aprovechar la bonificación al máximo.

Comunidades sin convocatoria abierta

Comunidades Sin Convocatoria Abierta
Fuente: Agencias

Actualmente, hay comunidades que han cerrado su convocatoria de Cuota Cero para 2025 o aún no la han lanzado. Asturias la cerró el 15 de junio, Baleares el 16 de junio y Castilla-La Mancha el 15 de julio. En La Rioja, aunque se ha anunciado la intención de ofrecerla, todavía no se ha publicado la convocatoria para este año.

Esto significa que los nuevos autónomos de estas regiones no pueden acceder por el momento a esta ayuda, salvo que se reactive o abra una nueva fase. En estos casos, los trabajadores por cuenta propia pueden seguir beneficiándose únicamente de la Tarifa Plana estatal y de otros incentivos disponibles en cada comunidad, como ayudas a la digitalización o a la contratación.

Es recomendable que los interesados en estas regiones se mantengan atentos a los boletines oficiales y a las webs de las consejerías de empleo, ya que estas convocatorias pueden reabrirse de forma puntual, especialmente si hay ampliación presupuestaria o cambios en las políticas de fomento del autoempleo.

Publicidad