Si estás buscando casa para comprar o alquilar, probablemente mires metros cuadrados, ubicación y precio. Pero lo que quizás no tengas en cuenta es que, en algunos casos, un precio llamativamente bajo puede tener detrás una historia oscura. En España, las llamadas ‘casas del crimen’ son viviendas en las que se han cometido asesinatos que marcaron titulares y que, una vez vacías, vuelven al mercado con descuentos atractivos.
No siempre es una decisión sencilla elegir vivir en un lugar así. El impacto emocional o la superstición que puede generar una vivienda con un pasado trágico hace que, aunque la propiedad sea amplia o esté reformada, su precio se sitúe muy por debajo de la media de la zona. Un reciente programa de televisión, cuya información se ha viralizado en TikTok, ha puesto sobre la mesa cuánto cuestan hoy algunas de estas casas donde ocurrieron crímenes que el país entero recuerda.
1‘Casas del crimen’: El caso de Ruzafa en Valencia

Uno de los ejemplos más conocidos es el de una vivienda en el barrio de Ruzafa, en Valencia. Con 120 metros cuadrados y lista para entrar a vivir, sobre el papel parece una oportunidad perfecta. Sin embargo, en 2017 fue escenario de un suceso que conmocionó a la ciudad: Pierre Danilo Larancuent, ciudadano sueco de ascendencia argentina, asesinó a Alberto Ferrer, de 42 años.
El crimen no acabó ahí. Durante la intervención policial para detenerlo, un agente perdió la vida, y también el propio Larancuent. Desde entonces, el piso sigue sin inquilinos, aun con el bajo precio. Se alquila por «solo» 580 euros al mes, una cifra muy inferior a lo que suele pedirse en la zona. A pesar del precio, encontrar a alguien dispuesto a vivir allí ha resultado imposible.