En los Juegos Olímpicos de París 2024, Carolina Marín llegó a la capital francesa como una de las favoritas de la delegación española para sumar una medalla en el casillero de nuestro país. Pero todo cambió en las semifinales, con una gravísima lesión que acabó con su sueño cuando estaba a unos minutos de llegar a la final.
Su rival, la china He Bing Jiao, no podía creerse lo que estaba viviendo y tras disputar la final, no dudó en tener un gesto que fue aplaudido por todo el mundo. Durante la entrega de las medallas, la deportista subió al podio con un ping de España, un guiño a Carolina Marín.
Carolina Marín, historia de superación
Entonces, estaba a once puntos de una segunda final olímpica de bádminton durante el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París cuando se rompió la rodilla. Otra vez. Era ya la tercera ocasión que la jugadora onubense, campeona olímpica en Río 2016 y leyenda del deporte español, pasaba por este trago pero entonces fue el peor pues estaba de un hito todavía mayor y las imágenes que dejó fueron desoladoras.
De hecho, todo el país se volcó con ella y, a su regreso, fue homenajeada y reconocida con premios tan relevantes como el Princesa de Asturias de los deportes o el nombramiento como Doctora Honoris Causa de la Universidad de su Huelva natal.
Ahora, un año después de ese fatídico tropiezo, ha regresado de ese lugar tan oscuro al que a veces te manda la vida para convertirse en un ejemplo andante.

La lesión en la semifinal de los Juegos Olímpicos de París impidió a Carolina MaríLa decisión del COI tras lo de Carolina Marínn volver a luchar por una medalla no va a suponer una excepción: la que es una de las mejores jugadoras de bádminton de la historia ya piensa en su vuelta.
El mundo se volcó con ella y se puso en la piel de quien, tras recuperarse de dos graves lesiones de rodilla, regresaba a la competición, acariciaba el triunfo y volvió a caer. Una reacción que, para Marín, vale más que ningún oro.
El sacrificio le dio resultados
Su camino victorioso había empezado mucho antes, en 2009, cuando con solo 13 años logró su primer campeonato de España absoluto y solo un año después, siendo una adolescente, se marchó de Huelva con dirección a la Residencia Blume en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Lo hizo teniendo que separarse de su familia y marchándose junto a su todavía hoy técnico Fernando Rivas. Un sacrificio que le dio resultados y le coloca, sin ningún lugar a dudas, en el Olimpo del deporte español entre los mejores de la historia.
Pero si Marín se ha ganado el cariño de la sociedad española por la gloria y buenos momentos que ha aportado al deporte español, más lo ha hecho con su ejemplo fuera de la pista durante los peores momentos de su carrera deportiva.
Es la única jugadora de la élite mundial del bádminton que ha logrado superar una lesión grave de rodilla y volver a la élite. Pero, además y por si fuera poco, ella ha conseguido romper las reglas no solo una vez sino en dos ocasiones, asombrando a especialistas médicos y a aficionados de todo el mundo.
Los triunfos de Carolina Marín son historia del deporte español
Volver a la élite después de dos lesiones en bádminton es todavía más complicado para una deportista española que en cualquier otra disciplina. Como demuestra el histórico, la élite del deporte del ‘volante’ está marcada por el potencial asiático de países como China, India, Corea del Sur o Japón que son una cantera inagotable de jugadoras capaces de dominar el juego.

Sus triunfos son historia del deporte español, pero también internacional siendo la única jugadora con tres oros mundiales (2014, 2015 y 2018) en toda la historia de la competición. Más complicado si cabe fue su éxito en los únicos Juegos en los que llegó en plenitud y no se encontró el muro de las lesiones, en Río 2016.
Llegó a ser la única jugadora femenina no asiática en colgarse el oro olímpico en las hasta ahora nueve ediciones en las que su deporte ha formado parte del programa, además de la única no nacida en suelo asiático que ha logrado una medalla de cualquier color. En su mochila, se pueden contar hasta 16 títulos del circuito mundial contra las mejores jugadoras del mundo, destacando sus tres victorias en el reconocido All England.
- Más información: El desgarrador mensaje de Carolina Marín deja sin palabras al olimpismo.