Puede que sea hora de considerar una ruptura bancaria. Cambiar de banco puede ser, en ciertos casos, un paso inteligente si nuestra entidad actual no cumple con las necesidades específicas de un cliente o si ofrece un servicio que está lejos de ser considerado como el mejor.
En la actualidad, el mundo financiero -con la evolución de los neobancos– está experimentando cambios más que importantes, y uno de ellos es la creciente tendencia de los usuarios a cambiar de entidad bancaria.
LOS USUARIOS YA NO TENEMOS UN SOLO BANCO, SINO QUE AHORA SUMAMOS VARIOS PARA USAR DIFERENTES SERVICIOS Y PRODUCTOS
«Si bien en el pasado solíamos ser fieles a una única entidad, impulsados por la tradición familiar, la proximidad o la buena experiencia, ahora la lealtad bancaria está siendo desafiada«, sostienen los expertos del comparador de HelpMyCash.
Uno de los principales impulsores del cambio de banco son las comisiones bancarias. Un reciente estudio publicado por el mencionado comparador reveló que no pagar comisiones o tener comisiones más bajas son el factor que más motiva a los españoles para establecer una nueva relación financiera.
Los usuarios buscan entidades que les ofrezcan tarjetas gratuitas, menores gastos de mantenimiento y una buena atención al cliente, que son elementos que se han vuelto fundamentales a la hora de elegir una entidad bancaria.

En un sistema bancario cada vez más diversificado, donde conviven desde gigantes tradicionales hasta neobancos digitales sin oficinas físicas, elegir bien no es trivial.
LA ATENCIÓN AL CLIENTE DEL BANCO O SU REPUTACIÓN PUEDEN MARCAR UNA ENTIDAD U OTRA
Es una decisión que afecta a nuestra operativa diaria, nuestra capacidad de crédito, la seguridad financiera e, incluso, la que puede ser nuestra tranquilidad mental. Porque detrás de cada IBAN se esconden políticas de vinculación, prácticas comerciales opacas o, en el mejor de los casos, herramientas útiles para tu salud económica.
- Atención al cliente y accesibilidad. La calidad del servicio al cliente es fundamental en un banco, sea uno tradicional o de los conocidos neobancos (Revolut, N26, Trade Republic…). Es importante saber si el banco ofrece atención personalizada, tiempos de respuesta adecuados y canales de comunicación eficientes. Además, es importante saber lo cerca que tienes sus oficinas y cajeros automáticos, especialmente si prefieres realizar gestiones presenciales.
- Servicios digitales y tecnología. La plataforma online del banco debe ser accesible e intuitiva, segura y funcional. Es un punto a favor si la entidad ofrece una aplicación móvil con funcionalidades como transferencias instantáneas, gestión de tarjetas y notificaciones en tiempo real. Los neobancos, como N26 o Revolut, han ganado popularidad por su enfoque digital y servicios innovadores.
- Productos financieros y condiciones. Analiza la gama de productos que ofrece el banco: cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas, entre otros. Compara las condiciones, tasas de interés y requisitos asociados. Hay entidades que pueden ofrecer mejores condiciones en productos concretos que estén en línea con tus necesidades financieras específicas.
- Política de vinculación. Algunos bancos piden la contratación de productos adicionales, como seguros o planes de pensiones, para acceder a ciertas ventajas o evitar comisiones de mantenimiento y similares. Es importante conocer las condiciones de estas políticas de vinculación y evaluar si se está dispuesto a comprometerse con ellas.
- Proceso de cambio y traslado de servicios. Cambiar de banco implica trasladar domiciliaciones, nóminas y otros servicios. Muchas entidades ofrecen un servicio de traslado de cuenta que facilita este proceso, encargándose de transferir tus ingresos y recibos, e incluso de cerrar tu antigua cuenta. Este servicio suele ser gratuito y está regulado para garantizar una transición sin inconvenientes.
- Seguridad y protección de datos. La seguridad es un aspecto crucial. Por ello hay que cerciorarse de que el banco cumple con las normativas de protección de datos y ofrece medidas de seguridad suficientemente robustas, como la autenticación de dos factores y alertas de actividad sospechosa.
- Reputación y estabilidad financiera. Investiga la reputación del banco en términos de solvencia, transparencia y trato al cliente. Es importante buscar opiniones de otros usuarios y revisa informes de entidades reguladoras para asegurarte de que estás eligiendo una institución confiable.
Cambiar de banco puede ser una decisión inteligente si el cliente se enfrenta a tarifas excesivas, un servicio al cliente deficiente, opciones limitadas o tasas de interés desfavorables. Antes de hacer el cambio a un nuevo banco, los expertos advierten de la importancia de investigar cuidadosamente diferentes opciones y comparar los servicios, tarifas y beneficios ofrecidos por varias instituciones financieras.