Si tienes pensado volar con Ryanair a partir del 15 de agosto, conviene que revises bien las fechas y horarios de tu vuelo. Los sindicatos UGT y CGT han convocado una huelga del personal de tierra de Azul Handling (filial del grupo Ryanair) que afectará a todos los aeropuertos españoles donde opera la compañía. Más de 3.000 trabajadores están llamados a secundar estos paros, que se llevarán a cabo todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre, en tres franjas horarias clave: de 05:00 a 09:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59.
La medida amenaza con provocar retrasos, cancelaciones y problemas en la gestión de equipajes, especialmente durante el puente de agosto. La convocatoria sindical responde a lo que califican como una “estrategia de precarización” por parte del grupo Ryanair. Denuncian presiones sobre la plantilla, uso abusivo de horas complementarias y sanciones “desproporcionadas” contra los trabajadores.
La aerolínea, por su parte, resta importancia a la huelga y asegura que no espera interrupciones significativas en su operativa. No obstante, Facua ha recordado que los pasajeros afectados tienen derecho a compensaciones económicas y asistencia según el Reglamento Europeo 261/2004. Mientras tanto, el Ministerio de Consumo ha expresado su compromiso de velar por los derechos de los usuarios.
Más de 3.000 empleados convocan paros en 12 aeropuertos españoles clave

Los sindicatos UGT y CGT han anunciado una huelga del personal de tierra de Azul Handling, la empresa encargada de prestar servicios en tierra para Ryanair, que arrancará el 15 de agosto y se mantendrá activa durante los fines de semana y festivos hasta el 31 de diciembre de 2025.
En total, más de 3.000 trabajadores están llamados a secundar los paros, que afectarán a 12 aeropuertos de gran volumen en España, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Girona, Santiago, Tenerife Sur y Lanzarote. Los paros se desarrollarán en tres franjas horarias especialmente sensibles (por la gran cantidad de pasajeros que normalmente se movilizan a esas horas) para la operativa aérea: de 05:00 a 09:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59.
Estas franjas coinciden con los picos de actividad de facturación, embarque y carga de equipajes, lo que podría derivar en un impacto directo sobre la puntualidad y la eficiencia del servicio. Aunque Ryanair asegura que no espera grandes alteraciones, sindicatos y expertos advierten de posibles retrasos generalizados y cancelaciones puntuales, habrá que esperar para ver los resultados del llamado a huelga.
Los sindicatos denuncian precariedad laboral y sanciones injustificadas

UGT y CGT han fundamentado la convocatoria de huelga en lo que describen como un deterioro continuado de las condiciones laborales del personal de tierra. Denuncian incumplimientos sistemáticos por parte de Azul Handling, entre los que se incluyen la imposición de horas complementarias bajo coacción, la negativa a consolidar jornadas a los trabajadores a tiempo parcial y la ausencia de contratos estables.
Según los sindicatos, el grupo Ryanair aplica una política laboral “basada en la presión constante y la precariedad estructural”. Además, acusan a la empresa de emplear sanciones desproporcionadas como mecanismo de control, y de ignorar los dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial.
Desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, exigen que se retiren las sanciones ya impuestas, se abra un proceso real de negociación colectiva y se respeten los derechos laborales básicos. La falta de avances en la interlocución ha sido, según afirman, el detonante de una huelga que podría afectar de forma sostenida a miles de pasajeros en todo el país.
Retrasos, cancelaciones y reclamaciones: esto es lo que debes saber si te afecta la huelga de Ryanair

Los pasajeros que se vean afectados por la huelga podrán acogerse a los derechos establecidos en el Reglamento Europeo 261/2004. Si un vuelo se cancela o se retrasa más de tres horas, Ryanair está obligada a ofrecer asistencia, incluyendo comida, bebida y alojamiento si fuera necesario, además de compensaciones económicas de entre 250 y 600 euros según la distancia del trayecto.
En caso de reprogramación sin previo aviso, también se puede solicitar el reembolso íntegro del billete o un transporte alternativo. Facua-Consumidores en Acción ha recordado que las reclamaciones pueden presentarse directamente a través de la web de Ryanair, aunque si la aerolínea no responde, los usuarios pueden recurrir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) o a plataformas especializadas en defensa de los derechos de los pasajeros.
Además, si se producen perjuicios adicionales (como la pérdida de vuelos de conexión, reservas de hotel o incluso vacaciones) también cabe la posibilidad de reclamar por daños y perjuicios. Desde el Ministerio de Consumo ya han advertido que vigilarán el cumplimiento de estas obligaciones.