Especial 20 Aniversario

El límite de alcohol para conductores novatos: más estricto de lo que crees

-

La relación entre el alcohol y el volante está llena de mitos, de frases hechas y de una peligrosa picaresca que todos hemos oído alguna vez en una sobremesa. «Yo controlo», «si es solo una cerveza», «por una no pasa nada». Son mantras repetidos hasta la saciedad, especialmente en esas primeras noches de verano con el carnet recién estrenado, cuando las llaves del coche en el bolsillo pesan como un trofeo a la libertad. Sin embargo, lo que muchos chavales y no tan chavales desconocen es que la ley no les trata igual que al resto. Detrás de esa aparente confianza, muchos conductores noveles desconocen que la tasa de alcoholemia permitida para ellos es mucho más dura. Un detalle que puede convertir una noche de celebración en una pesadilla legal y económica.

Publicidad

Esta diferencia no es un tecnicismo sin importancia; es una frontera que puede cruzarse con una facilidad pasmosa, casi sin darte cuenta. Y el problema es que la mayoría se entera de esta realidad en el peor momento posible: en medio de un control, con las luces azules parpadeando y el corazón en un puño. Porque para ese colectivo, el margen de error es mínimo, casi inexistente. La ley entiende que la inexperiencia es un factor de riesgo demasiado alto como para añadirle el efecto de las bebidas alcohólicas. Por eso, para los conductores noveles el margen legal es casi inexistente y la filosofía que se aplica es, en la práctica, la de la tolerancia cero. ¿Crees que conoces el límite? Sigue leyendo, porque es muy probable que te equivoques.

1
¿UNA CERVEZA Y A CASA? EL ERROR QUE TE PUEDE COSTAR MUY CARO

Fuente Pexels

Vamos a poner las cartas sobre la mesa, sin rodeos. Mientras que para un conductor general la tasa máxima de alcohol permitida es de 0,5 gramos por litro en sangre (o 0,25 miligramos por litro en aire espirado), para un conductor novel la cifra se desploma. La ley es tajante y no deja lugar a interpretaciones. Cualquiera que tenga menos de dos años de antigüedad en su permiso de conducir se enfrenta a un listón mucho más bajo. Y aquí es donde reside la trampa en la que caen miles cada año, pensando que tienen el mismo margen que su padre o un amigo veterano. No es así. Para ellos, el límite para un conductor con menos de dos años de carnet es de 0,3 gramos por litro en sangre (o su equivalente de 0,15 mg/l en aire).

Es fundamental entender qué significa ser «novel» a ojos de la Dirección General de Tráfico. No se trata solo de la edad. Esta restricción se aplica a cualquier persona durante sus dos primeros años con el carnet, tenga 18 o 48 años. Es un peaje de seguridad asociado a la falta de práctica. Este límite de alcohol tan reducido busca proteger al conductor y al resto de usuarios de la vía durante esa fase crítica de aprendizaje, donde cada maniobra aún requiere una concentración máxima. Por ello, este límite reducido se aplica durante los dos primeros años desde la obtención del permiso, un periodo considerado de alto riesgo por la falta de experiencia acumulada al volante, lo que justifica plenamente por qué no pueden ni tomar una copa antes de conducir.

Atrás
Publicidad