Especial 20 Aniversario

La estafa del ‘seguro de móvil’: por qué no cubre lo que crees y cómo recuperar tu dinero

-

Casi todos tenemos un seguro para nuestro móvil, esa pequeña cuota mensual que pagamos con la tranquilidad de saber que, si algo le pasa a nuestro compañero digital inseparable, estaremos cubiertos. Lo que muchos no saben es que la mayoría de estas pólizas no cubren roturas accidentales o la pérdida del dispositivo, dejándote desprotegido en el peor momento y con una sensación de engaño difícil de digerir. ¿Estás seguro de lo que firmas? Sigue leyendo y descubre por qué podrías estar tirando el dinero cada mes sin saberlo, y lo que es más importante, cómo podrías recuperarlo.

Publicidad

Esa tranquilidad que sientes al pagar cada mes una pequeña cuota podría ser una ilusión muy bien construida. El problema se agrava cuando descubres que muchos de estos seguros se contratan sin un consentimiento explícito e informado del cliente, una práctica más común de lo que imaginas y que se esconde tras la letra pequeña de contratos de financiación o ventas telefónicas agresivas. Pero no todo está perdido. Existe una puerta trasera para anular ese cargo y reclamar lo que es tuyo. La clave está en saber identificar las grietas del sistema.

4
PASOS PARA CANCELAR EL SEGURO Y RECUPERAR TU DINERO

Fuente Pexels

Si te sientes identificado con alguna de estas situaciones, hay buenas noticias. La legislación sobre contratación de seguros es bastante clara en cuanto a la obligación de informar. Lo primero es saber que la ley te ampara si no fuiste informado de forma clara y veraz de las condiciones, dándote derecho a anular el contrato y reclamar las cuotas abonadas por vicio en el consentimiento. No se trata de un favor que te hacen, sino de un derecho que te asiste como consumidor cuando ha habido falta de transparencia.

El proceso para reclamar no es tan complejo como parece, pero requiere ser metódico. Primero, revisa cómo lo contrataste y si tienes copia de las condiciones. Para iniciar el proceso, es fundamental enviar una comunicación fehaciente, como un burofax, a la aseguradora exponiendo los motivos de la anulación por vicio en el consentimiento y solicitando el reembolso de las primas. Este paso es crucial, ya que deja una prueba legal de tu reclamación y obliga a la compañía a darte una respuesta formal. Si se niegan, el siguiente paso es la oficina de consumo o la vía judicial.

Publicidad