El cerebro siempre ha sido un órgano que ha despertado la constante curiosidad de la comunidad científica, nada extraño si tenemos en cuenta que estamos ante un órgano vital para la existencia de los seres humanos. En este sentido, cada vez se explora en mayor medida cómo le afectan nuevas tecnologías como la realidad virtual inmersiva.
Los últimos avances en VR están pensados para tratar de aplicar en ellos los cinco sentidos y que formen parte de la experiencia que pueda vivir cada persona, hasta el punto de tratar de recrear sensaciones de olfato y gusto, lo que puede suponer un gran avance en este sentido y ampliar sus aplicaciones. Ahora sabemos cómo funciona el cerebro ante la RV y cuáles son sus consecuencias.
8EL OLFATO Y EL GUSTO TAMBIÉN SE ADAPTAN A LA REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA

Poco a poco se mejora la realidad virtual inmersiva, comenzando por un olfato que poco a poco está siendo adaptado. A pesar de que resulte un gran desafío, porque el olor puede ser un potente activador de recuerdos y emociones, ya se pueden encontrar algunos sistemas dispensadores de fragancias. Estos se sincronizan con el mundo virtual y se liberan de forma precisa y controlada en los momentos apropiados.
El sentido más complejo de adaptar es el gusto, si bien hay varios proyectos en marcha como Project Nourished, que ha desarrollado unos estimuladores gustativos que pueden manipular el sabor de alimentos neutros para que el usuario lo pueda percibir. En cualquier caso, se trata de una gran revolución en la forma que se experimenta la comida y podría tener importantes aplicaciones futuras.