Especial 20 Aniversario

Así funciona el cerebro ante la realidad virtual inmersiva y estas son sus consecuencias

-

El cerebro siempre ha sido un órgano que ha despertado la constante curiosidad de la comunidad científica, nada extraño si tenemos en cuenta que estamos ante un órgano vital para la existencia de los seres humanos. En este sentido, cada vez se explora en mayor medida cómo le afectan nuevas tecnologías como la realidad virtual inmersiva.

Publicidad

Los últimos avances en VR están pensados para tratar de aplicar en ellos los cinco sentidos y que formen parte de la experiencia que pueda vivir cada persona, hasta el punto de tratar de recrear sensaciones de olfato y gusto, lo que puede suponer un gran avance en este sentido y ampliar sus aplicaciones. Ahora sabemos cómo funciona el cerebro ante la RV y cuáles son sus consecuencias.

7
RETROALIMENTACIÓN HÁPTICA EN LAS EXPERIENCIAS DE REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA

RETROALIMENTACIÓN HÁPTICA EN LAS EXPERIENCIAS DE REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA
Fuente: Unsplash

Uno de los grandes avances en los últimos tiempos ha sido el uso de la retroalimentación háptica para mejorar la sensación del tacto en las experiencias inmersivas, para lo que hay que utilizar guantes o pieles hápticas. Así existe la posibilidad de interactuar con los objetos del mundo virtual y sentir aspectos como texturas o la presión que ejercen.

Mediante mecanismos de vibración en manos o cuerpo con un alto nivel de detalle, el usuario incluso puede llegar a sentir la lluvia caer o el efecto de los pasos que cada uno realiza dentro del mundo virtual. De esta manera, supone un gran avance tecnológico para disfrutar de una mejor experiencia de realidad virtual.

Publicidad