El cerebro siempre ha sido un órgano que ha despertado la constante curiosidad de la comunidad científica, nada extraño si tenemos en cuenta que estamos ante un órgano vital para la existencia de los seres humanos. En este sentido, cada vez se explora en mayor medida cómo le afectan nuevas tecnologías como la realidad virtual inmersiva.
Los últimos avances en VR están pensados para tratar de aplicar en ellos los cinco sentidos y que formen parte de la experiencia que pueda vivir cada persona, hasta el punto de tratar de recrear sensaciones de olfato y gusto, lo que puede suponer un gran avance en este sentido y ampliar sus aplicaciones. Ahora sabemos cómo funciona el cerebro ante la RV y cuáles son sus consecuencias.
3LA REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA INVOLUCRA VARIOS SENTIDOS

Por aquel entonces aún no había la evolución actual de una tecnología que ha llegado hasta la realidad virtual inmersiva, que puede involucrar a diferentes sentidos, incluyendo el oído, la vista y el tacto, y en algunos casos incluso el gusto y el olfato. Todo ello lleva a poder meterse de lleno en mundos virtuales y participar de forma activa en la acción propuesta.
Esto se consigue a través de una experiencia 360º de la que forman parte distintos dispositivos tecnológicos como las habituales gafas de realidad virtual, que se suman a otros más modernos, como los mandos, guantes, trajes hápticos e incluso máscaras que son capaces de transmitir el olfato.