El cerebro siempre ha sido un órgano que ha despertado la constante curiosidad de la comunidad científica, nada extraño si tenemos en cuenta que estamos ante un órgano vital para la existencia de los seres humanos. En este sentido, cada vez se explora en mayor medida cómo le afectan nuevas tecnologías como la realidad virtual inmersiva.
Los últimos avances en VR están pensados para tratar de aplicar en ellos los cinco sentidos y que formen parte de la experiencia que pueda vivir cada persona, hasta el punto de tratar de recrear sensaciones de olfato y gusto, lo que puede suponer un gran avance en este sentido y ampliar sus aplicaciones. Ahora sabemos cómo funciona el cerebro ante la RV y cuáles son sus consecuencias.
2QUÉ ES LA REALIDAD VIRTUAL

En este sentido, el profesor Roy Kalawsky, una autoridad reconocida internacionalmente en el campo de la realidad aumentada y virtual (VR), definió allá por el año 1993 lo que era la realidad virtual. «Los entornos virtuales son unas experiencias sensoriales sintéticas que comunican componentes físicos o abstractos a un operador o participante humano».
Además, hacía hincapié en que se trata de una experiencia sensorial sintética que se genera por un ordenador que algún día podrá representar una interfaz a los sistemas sensoriales humanos, apuntando a que sería difícil de diferenciar con respecto al mundo físico real.