El cerebro siempre ha sido un órgano que ha despertado la constante curiosidad de la comunidad científica, nada extraño si tenemos en cuenta que estamos ante un órgano vital para la existencia de los seres humanos. En este sentido, cada vez se explora en mayor medida cómo le afectan nuevas tecnologías como la realidad virtual inmersiva.
Los últimos avances en VR están pensados para tratar de aplicar en ellos los cinco sentidos y que formen parte de la experiencia que pueda vivir cada persona, hasta el punto de tratar de recrear sensaciones de olfato y gusto, lo que puede suponer un gran avance en este sentido y ampliar sus aplicaciones. Ahora sabemos cómo funciona el cerebro ante la RV y cuáles son sus consecuencias.
1EL AVANCE DE LA REALIDAD VIRTUAL

La ciencia, que ha demostrado que nuestro cerebro es capaz de predecir el futuro, pero ahora nos encontramos ante nuevos retos que llegan de la mano de los avances tecnológicos, concretamente con aquellos que tienen que ver con la realidad virtual, que cada vez logra una mayor inmersión.
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las tecnológicas tienen que ver con el poner a trabajar los cinco sentidos, de manera que el cerebro sienta una mayor inmersión en pistas que lleguen a la vista y al oído, pero también al olfato, el tacto y el gusto. De esta manera será más difícil distinguir la realidad de la ficción.