Especial 20 Aniversario

Un pueblo de Andalucía, reconocido por National Geographic por tener las mejores vistas del mundo

-

Un reconocimiento internacional con sabor andaluz. National Geographic ha puesto especial interés en uno de los rincones más impresionantes de España, situado en Andalucía. Este pequeño pueblo de Granada ha sido elegido como el que tiene «las mejores vistas del mundo», según la publicación. Más allá de la sorpresa que puede causar el título, quienes han visitado este lugar saben que no se trata de una exageración. Sus panorámicas parecen sacadas de una postal.

Publicidad

Situado en el corazón de Andalucía, este pueblo no solo conquista a locales y turistas por su estética visual. Su relevancia histórica, su riqueza arqueológica y su entorno lo convierten en un destino que ha llamado la atención de expertos internacionales en viajes en los últimos años. Y lo más llamativo: todo esto está al alcance de cualquier viajero nacional, sin necesidad de pasaportes ni vuelos al extranjero.

1
Un entorno que combina historia y paisaje en Andalucía 

Un entorno que combina historia y paisaje en Andalucía 
Un entorno que combina historia y paisaje en Andalucía | Fuente: Europa Press

La belleza de Montefrío no radica únicamente en su aspecto visual. La historia de este enclave ubicado en Andalucía es tan rica como sus vistas panorámicas. Tal y como se detalla en la página web oficial de National Geographic, el origen de Montefrío se remonta a tiempos antiguos. «Montefrío es un pueblo cuyo desarrollo histórico está ligado al arco fronterizo que separaba el Reino de Granada de los territorios de dominio cristiano», se explica en su sitio institucional.

La zona conocida como ‘Peñas de los Gitanos’ contempla vestigios que datan del 5300 a.C., lo que demuestra una presencia humana milenaria, haciendo que Montefrío sea aún más interesante. Yacimientos neolíticos, sepulcros megalíticos, restos romanos y construcciones altomedievales conforman un paraíso arqueológico que ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1996.

Además, en época musulmana, Montefrío tomó mayor relevancia como enclave estratégico en el Reino Nazarí de Granada. Su fortaleza, construida en el siglo XIV, es uno de los símbolos del pueblo que además es visible desde cualquier punto elevado. La iglesia de la Encarnación, edificada sobre la antigua fortaleza, es una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento andaluz, firmada por Diego de Siloe, figura importante del arte español en el siglo XVI.

Atrás
Publicidad