Especial 20 Aniversario

La exposición al humo de segunda mano aumenta la ansiedad y agresividad en perros, según investigadores

Publicidad

Un reciente estudio publicado en Journal of Veterinary Behavior ha puesto en evidencia una problemática poco explorada: la exposición de los perros al humo de tabaco ambiental, o humo de segunda mano, puede alterar significativamente su comportamiento.

El humo de tabaco también afecta el comportamiento de los perros, revela un nuevo estudio

La investigación, realizada con 304 perros, comparó los comportamientos de aquellos que vivían con personas fumadoras frente a los que no estaban expuestos. Los resultados son preocupantes: los perros expuestos al humo mostraron mayores niveles de ansiedad, más conductas agresivas hacia personas y otros animales, menor capacidad de aprendizaje y una actividad general reducida.

Los autores advierten que estos cambios no solo afectan la convivencia diaria, sino que también pueden comprometer el bienestar emocional y físico de los animales a largo plazo.

Impacto en la salud emocional de los perros

El humo de tabaco contiene sustancias tóxicas que no solo dañan los pulmones, sino que también afectan el sistema nervioso y las emociones de los perros. El estudio encontró que la probabilidad de ansiedad en animales expuestos se multiplica por siete, mientras que la agresividad hacia otros perros se incrementa más de tres veces.

Estos comportamientos no deben interpretarse como “mala conducta”, sino como señales de estrés que pueden deteriorar su calidad de vida y la de sus familias.

Factores ambientales y ansiedad: una relación clave

Al igual que ocurre con los humanos, el entorno influye de manera determinante en el bienestar canino. Factores como el humo de tabaco, cambios en la rutina o ausencia prolongada de la persona de referencia pueden disparar episodios de ansiedad.

Cuando esta ansiedad se presenta específicamente durante las ausencias, se habla de ansiedad por separación, un problema que afecta a un número significativo de perros y que, en casos graves, puede generar comportamientos destructivos o vocalizaciones persistentes.

Publicidad

Un enfoque respetuoso para ayudar a los perros

Los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de minimizar la exposición de los perros a factores estresantes, entre ellos el humo de tabaco. Además, en casos donde el perro ya presenta comportamientos asociados a la ansiedad, contar con el apoyo de especialistas es esencial.

En España, CANMIGOS trabaja exclusivamente con perros que sufren ansiedad por separación, aplicando el Método DAPS®, un enfoque basado en desensibilización gradual y personalizado, que prioriza el bienestar emocional del animal sin recurrir a castigos ni métodos aversivos.

Cuidar su bienestar es cuidar el vínculo

El estudio concluye que reducir la exposición al humo y trabajar de manera adecuada los problemas emocionales de los perros puede prevenir problemas de comportamiento y mejorar la convivencia.

Para quienes sospechen que su perro podría estar desarrollando ansiedad cuando se quedan solos en casa, existe un test gratuito que ayuda a obtener una primera orientación.

CANMIGOS seguirá compartiendo evidencia científica y recursos útiles para mejorar el bienestar de los perros y sus familias.

68923Bb4855Cc

Publicidad