Especial 20 Aniversario

La inflación también golpea al turismo: viajar por España cuesta mucho más que antes de la pandemia

Viajar por España ya no es lo que era y esta es una realidad que nos afecta a todos por igual gracias a factores como la inflación(ricos y pobres disfrutamos de las vacaciones de verano, de diferentes formas claro está), sobre todo en época de verano. Los precios de hoteles, restaurantes, transporte y actividades turísticas han experimentado un incremento notable en los últimos tres años, impulsados por la inflación y la recuperación del sector tras la pandemia.

Publicidad

Aunque el turismo nacional resiste y sigue siendo motor económico en muchas regiones, los datos revelan que el coste medio de unas vacaciones ha subido considerablemente, obligando a muchas familias a recortar días de estancia o a buscar destinos menos demandados. La recuperación del sector turístico tras el COVID-19 ha venido acompañada de una subida generalizada de precios que afecta directamente al bolsillo del viajero, como si el incremento de precios fuese la solución para la recuperación.

Las tarifas hoteleras, por ejemplo, superan ya en muchos casos los niveles de 2019, mientras que comer fuera o alquilar un coche se ha encarecido de forma significativa. En este contexto, quienes eligen recorrer el país este verano se enfrentan a un panorama donde disfrutar de unas vacaciones cuesta bastante más que hace apenas cuatro años.

Los precios de hoteles, vuelos y restaurantes se disparan y dificultan las vacaciones a las familias españolas

Los Precios De Hoteles, Vuelos Y Restaurantes Se Disparan Y Dificultan Las Vacaciones A Las Familias Españolas
Fuente: Agencias

Viajar por España se ha convertido en un lujo cada vez más inalcanzable para muchas familias, sobre todo las familias de clase media – baja. Las tarifas hoteleras acumulan un incremento superior al 55% desde 2020, y los vuelos hacia destinos nacionales han encarecido sus precios hasta un 63% en algunos casos.

Este encarecimiento generalizado ha hecho que muchos ciudadanos se vean obligados a replantearse sus vacaciones o, directamente, a renunciar a ellas y en el peor de los casos, busque vacacionar fuera del país, porque aunque parezca increíble, suelen ofrecer mejores precios. Además del alojamiento y el transporte, los precios en restauración y ocio también han seguido una senda claramente alcista, empujados por la inflación y la fuerte demanda internacional.

El resultado es un panorama en el que, pese al auge de visitantes extranjeros, los propios españoles se enfrentan a un verano más caro y, en muchos casos, más breve o directamente inexistente.

El encarecimiento de hasta un 55% en alojamientos ahuyenta al turismo nacional y favorece los viajes al extranjero

El Encarecimiento De Hasta Un 55% En Alojamientos Ahuyenta Al Turismo Nacional Y Favorece Los Viajes Al Extranjero
Fuente: Agencias

La subida de precios no solo ha afectado a la capacidad de gasto de las familias, sino que ha reorientado sus decisiones. Cada vez más españoles optan por buscar ofertas fuera del país, donde encuentran paquetes vacacionales más competitivos,  un fenómeno totalmente contradictorio, que expone la realidad compleja económicamente hablando que viven los españoles. En 2024, los viajes al extranjero crecieron un 12,1%, mientras que los realizados dentro de España cayeron un 2,3%, según datos oficiales.

Los destinos nacionales pierden así parte del atractivo que tradicionalmente ofrecían a los residentes. Frente a ello, países vecinos como Portugal, Turquía o Marruecos captan a un creciente número de turistas españoles que priorizan el equilibrio entre calidad y precio. El turismo interno, una de las bases del sector (y del país, hay que recordar que un porcentaje importante del PIB del país se sostiene con el turismo), empieza a resentirse ante la pérdida de competitividad.

Publicidad

Expertos advierten que el modelo turístico actual es insostenible si se excluye a la clase media del propio país

Expertos Advierten Que El Modelo Turístico Actual Es Insostenible Si Se Excluye A La Clase Media Del Propio País
Fuente: Agencias

Especialistas del sector advierten que un modelo basado únicamente en batir récords de visitantes internacionales puede volverse frágil si no se cuida también al turismo doméstico, sobre todo porque el turismo internacional, al igual que el interno, se da por temporadas, es decir, no es continuado. Además, el turismo de calidad debe aspirar a ser inclusivo, no exclusivo. La sostenibilidad económica y social del sector pasa por garantizar que la clase media pueda seguir accediendo a las vacaciones dentro de su propio país.

Si el crecimiento del turismo continúa dependiendo del encarecimiento constante, el riesgo es doble; perder al cliente nacional y generar tensiones sociales en los territorios más saturados. Al fin y al cabo, el éxito del turismo español no puede medirse solo en cifras récord, sino en su capacidad para mantenerse como una opción accesible, sostenible y equilibrada para todos.

Publicidad