Mucho se han analizado las dificultades laborales que atraviesan los desempleados una vez cumplen los 55 años. En primer lugar porque, encontrar trabajo en un mercado altamente competitivo, las empresas tienen tendencia a decantarse por los más jóvenes, a los que asocian con más formación, flexibilidad y rentabilidad.
Y, en segundo lugar, porque muchos desempleados senior provienen de sectores que ya no generan oportunidades profesionales, por lo que tienen que reciclarse para volver a ser ‘empleables’, así como actualizar sus técnicas de búsqueda de empleo, en un mercado de trabajo que evoluciona a pasos agigantados.
SEGÚN LA EPA, LOS MAYORES DE 55 EMPLEOS SIGUEN UNO DE LOS GRUPOS CON MÁS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR TRABAJO
Es ahí que con datos de la Encuesta de Población Activa, más del 60% de las personas mayores de 55 años llevan más de un año intentando encontrar trabajo y lo consiguen. A pesar de que actualmente la tasa de paro en nuestro país está al mínimo desde 2008, este grupo de edad apenas ha reducido un 0,1% su cifra de desempleados en el último año.
A día de hoy, el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece una prestación especial de 426 euros al mes para los mayores de 55 años hasta la edad de jubilación, pero no todos cumplen los requisitos para acogerse a ella o, haciéndolo, la cuantía no es suficiente para sufragar sus gastos fijos (hipoteca, responsabilidades familiares…).

En España, el número de parados de larga duración, aquellos que llevan más de un año buscando empleo, alcanza la cifra de 1,4 millones de personas. De estos, más de medio millón tienen una edad entre los 50 y 64 años, lo que supone el 40% del total de parados de larga duración. Y serán más. Entre 2023 y 2050 la población de más de 55 años será el único grupo de edad que registre tasas de crecimiento positivas.
De hecho, todo se complica a los 45 años. Más de 850.000 personas a partir de esta edad han pasado a ser «invisibles». Porque para las empresas, pesa más su edad. Los expertos afirman que la edad es la exclusión que está más normalizada socialmente, como trasladan. «Se cree que los perfiles senior se han quedado más anclados, están menos desarrollados, menos actualizados… Sin embargo tienen un recorrido importantísimo».
MÁS DE 500.000 PERSONAS ENTRE 50 Y 64 AÑOS NO LOGRAN ENCONTRAR TRABAJO
Sí que existen iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa dirigidas a la reinserción laboral de este colectivo, como por ejemplo la que impulsa la consultora de recursos humanos ISPROX. «Aquí les asesoramos y les damos herramientas para mejorar su empleabilidad«, asegura Sergi Martí en declaraciones a Antena 3. Y sostiene que les ayudan a buscar ofertas que se ajusten «a su próximo reto profesional», explican.
La población en edad laboral (16 a 64 años) actualmente en España se sitúa en los 40 millones de personas, de las cuales 10,3 millones tienen una edad comprendida entre los 50 y 64 años. Un protagonismo que no para de aumentar, ya que este grupo de edad crece cada año a un ritmo del 2%, en línea con el proceso de envejecimiento de la población, lo que hace que estos perfiles ganen representatividad en el conjunto total de las personas en edad de trabajar, con un peso actual del 32% de los activos totales.
el incremento del paro en el colectivo de más de 50 años es uno «de los mayores retos para las políticas activas de empleo de los próximos años». Más datos preocupantes, según Fedea (la Fundación de Estudios de Economía Aplicada). España es el cuarto país de los Veintisiete con mayor proporción de personas de edad avanzada sobre el número total de personas desempleadas, añade el documento.
LA FORMACIÓN AÚN ES CLAVE
La formación es clave para la mejor situación laboral y personal de los mayores de 55 años. Los mayores más formados «participan más en el mercado de trabajo, son más empleables y productivos, encuentran más fácilmente un puesto de trabajo, su empleo es de más calidad, está más ajustado a su formación y conlleva un mejor salario”, destaca el informe. La mayor formación tiene ventajas asociadas en todas las cuestiones analizadas, tanto laborales como de salud o calidad de vida», dicen los autores del trabajo.
En el informe de Adecco además, preguntan a profesionales de recursos humanos sobre los motivos que creen que están provocando esta situación. Entre algunos de los datos destacan que no ha seleccionado a nadie mayor de 55 en el último año y 4 de cada 10 dice que el hecho de pasar de esta edad les genera dudas a la hora de contratar.