Especial 20 Aniversario

La tasa turística en España: una fórmula tan variable como en las ciudades aplicadas

A Coruña será la primera ciudad gallega en estrenar la tasa turística. El pleno municipal aprobó el jueves 31 de julio su implantación, que se aplicará en septiembre con tarifas que oscilarán entre uno y 2,250 euros por noche y persona.

Publicidad

Los pasajeros de cruceros estarán exentos hasta el 1 de enero de 2026. En Santiago de Compostela, los alojamientos deberán empezar a cobrar este suplemento a partir del 1 de octubre, con tarifas similares a las de la ciudad herculina.

A CORUÑA Y SANTIAGO, LAS ÚLTIMAS CIUDADES EN INCORPORAR LA TASA TURÍSTICA DESDE SEPTIEMBRE

Este turismo es esencial para la economía española, pues gracias a él miles de comercios y personas sobreviven durante el año.  Pero este turismo también tiene un componente negativo, ya que varias ciudades (sobre todo ubicadas en zonas costeras) se encuentran masificadas, alterando la vida cotidiana de los residentes.

Este hecho, seguido de manifestaciones y protestas vecinales en muchos enclaves turísticos, lleva a que varias Comunidades Autónomas apliquen un impuesto denominado tasa turística.

Santiago Compostela Tasa Turistica Espala
Santiago De Composterla Tasa Turística Fuente: Freepik

La medida en Galicia, tanto en ciudades como A Coruña como Santiago y Vigo, replica los modelos ya vigentes en Cataluña y Baleares, y busca generar recursos para sostener los servicios públicos afectados por el turismo, además de financiar infraestructuras, promoción y acciones de sostenibilidad.

¿CUÁNDO EMPIEZA A COBRARSE ESTA TASA TURÍSTICA Y CÓMO SE APLICARÁ?

  • En La Coruña, la tasa turística comenzará a cobrarse en septiembre de 2025. La ordenanza fiscal fue aprobada con mayoría en el Ayuntamiento, aunque recibió críticas de la oposición y del sector hotelero, que reclama haber sido excluido del proceso de diálogo.
  • En Santiago de Compostela, el cobro empezará el 1 de octubre de 2025, una fecha simbólica al cierre del verano. La tasa también fue aprobada en pleno, y contará con una comisión de seguimiento para evaluar su impacto. Los cruceristas estarán exentos de pagarla durante los primeros meses de aplicación.

En ambas ciudades, el cobro estará a cargo de los alojamientos turísticos -hoteles, pensiones, apartamentos y albergues-, que deberán recaudar el importe de cada huésped y trasladarlo al ayuntamiento correspondiente.

Baleares también aplica desde 2016 esta ‘ecotasa’. En temporada alta, la tarifa oscila entre uno y cuatro euros por persona y noche, mientras que en temporada baja se reduce en un 75%. A partir de la novena noche, también se aplica una reducción del 50%, con el fin de incentivar estancias más largas.

VIGO LO HARÁ EN ENERO Y COBRARÁ DOS EUROS DE MEDIA

Como decimos, junto con A Coruña y Santiago, la última ciudad española en imponer esta tasa turística desde el próximo enero ha sido Vigo. Será entonces cuando aprobarán una tasa de 2 euros de media que supondrá unos 2 millones de euros para la ciudad, según estiman. Y no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero.

Publicidad

En Canarias no se aplican tasas turísticas generalizadas, aunque ha habido voces que han pedido que se comience a implantar también esta medida. En todas las islas, solo el municipio de Mogán, en Gran Canaria, aplica una tasa de 0,15 euros por noche a los visitantes.

En el ámbito comunitario, este tipo de recargos arrancaron en los años 70 en Países Bajos y en la actualidad se aplica en siete de cada diez municipios. Luego, se extendió a París (1994), Dubrovnik (2009), Roma (2011) y en la hoy se aplica en 19 de los 27 países que forman la UE, además de Reino Unido y Suiza, según un estudio de la Cátedra de Nueva Transición Verde de la Universidad de Valencia.

MADRID, CANTABRIA, ARAGÓN Y ANDALUCÍA DESCRTAN IMPLEMENTAR SU PROPIA TASA TURÍSTICA

La Comunidad de MadridCantabria Aragón no prevén incorporarla, al igual que Andalucía, cuyo presidente, Juanma Moreno, ha decidido desoír a dos de sus alcaldes que sí la defienden, los de Sevilla (José Luis Sanz) y Málaga (Francisco de la Torre).

En este contexto, el blog Nada es Gratis recogió recientemente los resultados de una encuesta en la que se midió el grado de aceptación por parte de los visitantes a abonar un gravamen, concretamente por su estancia en Canarias.

LA MAYORÍA DE LOS TURISTAS ACEPTARÍA LA TASA SI ENTRA DENTRO DE UNOS MÁRGENES RAZONABLES

Este análisis se centró en evaluar la percepción de los turistas respecto a la tasa turística, la cantidad que estarían dispuestos a pagar y qué factores influyen en su disposición o rechazo ante este tipo de medidas fiscales. Las preguntas concretas que se plantearon en la encuesta fueron: «¿Estaría usted dispuesto a pagar una tasa turística por día de alojamiento en Canarias?» y «¿Qué importe en concreto estaría usted dispuesto a pagar?»

Fuente: Ayuntamiento De Madrid Tasa Turística
Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Las respuestas obtenidas fueron variadas y reflejan la existencia de diferentes grados de aceptación entre los turistas. Mientras que un 19% de los encuestados indicaron no estar dispuestos a pagar ninguna tasa, la mayoría se mostró favorable a abonar una cantidad moderada, entre uno y dos euros por noche.

En concreto, algo más de un tercio de los encuestados manifestó estar dispuesto a pagar hasta un euro por noche de estancia; aproximadamente una cuarta parte de los participantes aceptaría un coste de hasta dos euros diarios; un 15% consideraría razonable abonar hasta tres; y alrededor de un 8% estaría dispuesto a pagar aún más. Estos datos reflejan que la gran mayoría de los turistas aceptaría la tasa si se mantiene dentro de unos márgenes razonables, aunque una parte significativa sigue reticente ante este tipo de tributo.


Publicidad