A medida que cumplimos años, nos encontramos con que nuestra piel comienza a dar síntomas que muestran el paso del tiempo. Uno de los signos más evidentes que nos muestran que cumplimos años son las arrugas que aparecen en nuestra piel, un asunto que siempre ha sido objeto de interés por parte de la comunidad científica.
Hasta el momento se creía que dichas arrugas eran producto de la compresión de la piel, pero ahora un nuevo estudio desafía este pensamiento y ha conseguido detectar cuál es el verdadero culpable de que la piel se arrugue al envejecer, en un avance que puede ser clave para frenarlo.
3LA PIEL SE ARRUGA MÁS FÁCILMENTE CUANDO SE ESTIRA

El estudio rompe de esta manera con una creencia que estaba arraigada desde hace mucho tiempo atrás, ya que se creía que las arrugas se originaban con motivo de la compresión de la piel, como al fruncir el ceño o al apretarla con los dedos. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Binghamton (EEUU) han confirmado que la piel se arruga más fácilmente cuando se estira, no cuando se comprime.
Para llegar a esta conclusión, analizaron muestras reales de piel humana de personas de entre 16 y 91 años. A diferencia de estudios anteriores, no se recurrió a la presión ni a los pellizcos, sino a tensiones controladas que se aplicaban en la propia dirección del colágeno y también de forma perpendicular.