La neurociencia no descansa a la hora de tratar de buscar la forma de poder encontrar la explicación a diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro, además de buscar la fórmula de poder afrontar de la mejor forma posible aquellos problemas y afecciones que pueda sufrir.
En este sentido, un nuevo avance científico ha permitido la creación de mini cerebros humanos que servirán para poder estudiar la mejor manera de tratar enfermedades neurológicas complejas, con todo lo que ello puede suponer de cara al tratamiento de distintos problemas de salud.
4CÓMO SE CREA UN MINI CEREBRO FUNCIONAL

El proceso de formación del MRBO da inicio con la diferenciación celular dirigida. Cada uno de los tipos de organoide se cultiva por separado, de manera que el cerebral lo hace con inhibidores duales de la vía SMAD, el de tallo cerebral con un combinado específico de morfógenos y el vascular con estímulos que imitan la señalización del desarrollo del sistema circulatorio.
A los 20 días, los tres tipos se fusionan y son mantenidos en cultivo hasta los 60 días. Para verificar la integración se ha recurrido al uso de técnicas de secuenciación de ARN de núcleo único, que permitieron revelar transcripciones genéticas específicas de cada región cerebral, además de la coexistencia armónica de tipos celulares especializados, incluyendo neuronas así como progenitores neurales y células endoteliales.