Especial 20 Aniversario

Crean mini cerebros humanos para estudiar cómo tratar enfermedades neurológicas complejas

-

La neurociencia no descansa a la hora de tratar de buscar la forma de poder encontrar la explicación a diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro, además de buscar la fórmula de poder afrontar de la mejor forma posible aquellos problemas y afecciones que pueda sufrir.

Publicidad

En este sentido, un nuevo avance científico ha permitido la creación de mini cerebros humanos que servirán para poder estudiar la mejor manera de tratar enfermedades neurológicas complejas, con todo lo que ello puede suponer de cara al tratamiento de distintos problemas de salud.

3
CLAVE PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CEREBRO

CLAVE PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CEREBRO
Fuente: Freepik

Los organoides cerebrales no son algo nuevo en sí mismos, y es que desde hace décadas se usan versiones simplificadas con el objetivo de observar el desarrollo del sistema nervioso o para la prueba de compuestos en laboratorio. Sin embargo, los MRBO tienen la capacidad de poder representar de manera conjunta varias regiones del cerebro humano, incluyendo estructuras del tallo cerebral y vasos que muestran una barrera hematoencefálica primitiva.

Este nivel de integración resulta fundamental para poder estudiar las enfermedades que afectan al cerebro y no solo a una región del mismo, como sucede en muchos trastornos del espectro autista o enfermedades neurodegenerativas. La obtención de estos organoides hizo que fuese necesario fusionar tres tipos diferentes de tejidos derivados de células madre pluripotentes: cerebral, mid/hindbrain (mesencéfalo y rombencéfalo) y endotelial. 

Publicidad
Publicidad