En los últimos años, principalmente a partir de la pandemia sanitaria del coronavirus, el teletrabajo vivió un enorme auge, siendo muchas las empresas que encontraban en esta forma de trabajo la solución a una situación complicada que afectó a todo el planeta.
Sin embargo, una vez superada por completo la pandemia, muchos empresarios decidieron que era el momento de que sus empleados volviesen a sus puestos de trabajo como antaño. Otros, en cambio, han mantenido el trabajo remoto, que ahora podría verse reemplazado por una alternativa que han encontrado los CEO tecnológicos para contratar empleados al menor coste.
6EL LADO OSCURO DE LA ALTERNATIVA AL TELETRABAJO

El auge del Borderless Talent también tiene un lado oscuro, y es que no todo puede ser visto de manera positiva. Los analistas laborales aseguran que esta tendencia puede llevar a que exista una mayor precarización y deslocalización encubiertas.
Tanto en Norteamérica como en Europa, los trabajadores tienen cierto temor a verse desplazados de sus puestos de trabajo por profesionales que tienen la misma cualificación, pero que son mucho más baratos para las empresas. Además, a esta desigualdad contribuirán las legislaciones laborales laxas o la falta de derechos sindicales en algunos países.