Especial 20 Aniversario

Científicos estadounidenses consiguen crear sangre artificial en polvo, la solución para emergencias y conflictos bélicos

-

La ciencia no se detiene y busca nuevas formas de poder responder a las necesidades que tienen los seres humanos en diferentes ámbitos, y con el objetivo de facilitar el suministro de sangre, tan importante en situaciones de emergencia o guerra, han desarrollado una alternativa.

Publicidad

Se trata del desarrollo de una sangre sintética en polvo que llega de la mano de científicos estadounidenses, que están más cerca de que sea una realidad poder recurrir a ella y así poder salvar vidas en accidentes y conflictos bélicos. Solo necesitaría de agua para poder ser utilizada en transfusiones de emergencia.

7
¿QUÉ ES LA SANGRE ARTIFICIAL?

¿QUÉ ES LA SANGRE ARTIFICIAL?
Fuente: Freepik

La sangre artificial es una alternativa sintética a la sangre humana, que se desarrolla para que sea capaz de imitar las funciones que realizan los glóbulos rojos, principalmente en lo que respecta al transporte de oxígeno. Se basa en la encapsulación de hemoglobina en pequeñas vesículas o microcápsulas, permitiendo que transporte oxígeno y, que pueda ser compatible con todos los grupos sanguíneos.

Dentro de ella, se pueden distinguir diferentes tipos de sangre artificial, que son aquellos sustitutos basados en hemoglobina, sustitutos basados en perfluorcabonos (PFC) y se están investigando métodos para poder cultivar células madre y generar así glóbulos rojos artificiales.

Publicidad