Especial 20 Aniversario

¿Qué presión de neumáticos es correcta?

Saber cuál es la presión exacta de tus neumáticos no es solo una recomendación más de los fabricantes; realmente es como ponerle zapatillas resistentes a tu coche para que corra sin tropezones. Aunque muchas veces pasamos por alto este detalle, la presión influye en la seguridad en carretera, el gasto en combustible e incluso en tu bolsillo con el paso del tiempo. Si descuidas este aspecto, podrías terminar sintiendo el mismo tipo de incomodidad que se experimenta al caminar con zapatos ajustados o flojos: el auto no se agarra bien al asfalto y puede perder estabilidad en los momentos más críticos. Aquí no existen atajos: cada modelo de coche tiene su propia receta y confiar en números universales no suele dar buen resultado.

Publicidad

En la práctica, hay quien acude a su taller en Antequera de confianza para preguntar por la presión ideal, aunque no está de más conocer los métodos principales por uno mismo. A veces la prisa lleva a buscar información rápida en internet, pero la garantía real siempre parte de lo que indica el propio fabricante.

Dónde encontrar la presión exacta para tu coche

La presión de los neumáticos, lejos de ser un número mágico que sirve para todos, depende mucho de los detalles: el modelo concreto, el tipo de llanta que usas e incluso cuánto peso cargas en el coche ese día. Los fabricantes, que no son precisamente novatos en este asunto, dejan pistas bastante claras para que no haya dudas.

  1. La etiqueta del vehículo: Casi siempre la primera pista aparece en la pegatina pegada en el marco de la puerta del conductor. Si no la ves allí, revisa también la tapa del depósito de combustible o abre la guantera. Por absurdo que parezca, es más habitual de lo que imaginas encontrarla en esos sitios.
  2. El manual de usuario: El manual no solo sirve para coleccionar polvo en la guantera. Suele aportar tablas bastante detalladas con los valores para cada combinación de medida y carga posible. La forma en que expresa la presión (para conducir, para cargar, para viajar lejos) a veces parece laberíntica, pero aporta una seguridad que ni las mejores apps.
  3. Manuales en línea: No todo el mundo conserva el librito físico, y aquí es donde la tecnología brilla. Hay webs y portales donde puedes descargar la versión digital, útil si tienes modelos como Peugeot, Citroën o Ford. Si lo tuyo no es rebuscar en papeles viejos, esta opción es perfecta.

A menudo, la gente recurre a especialistas que gestionan neumaticos en Malaga buscando orientación extra cuando se enfrenta a dudas sobre presión al cambiar de tipo de rueda o de modelo.

Cómo interpretar los valores de presión recomendados

No es raro que quien se enfrenta por primera vez a la etiqueta de presiones sienta que está leyendo una receta de cocina demasiado técnica. Allí aparecen números en bares y psi, cada uno indicando algo diferente según el contexto. Para coches con diferentes cargas, suelen cambiar la cifra de las ruedas delanteras respecto a las traseras sin demasiados miramientos, porque la física así lo dicta.

  • Las cifras en bares casi siempre serán las que use el taller, aunque algunos aún prefieren hablar en psi; piensa en estas escalas como Celsius y Fahrenheit en el clima, cada quién con su costumbre.
  • Fíjate si especifica distintas cifras para cuando el coche va ligero y para cuando llevas a toda la familia y el maletero lleno; poca gente sabe que hasta eso marca diferencia.

Ejemplos prácticos para un turismo popular

Considera el famoso SEAT León, fiel conocido en muchas ciudades. El fabricante suele recomendar valores distintos según medida, y para cargar mucho o poco. ¿Cuánto inflar? Depende, el número para la llanta 195/65 R15 no será igual que el de la anchota 225/45 R17. Por cierto, talleres especialistas en neumaticos de Antequera suelen reforzar la importancia de mirar bien esa tabla y no improvisar.

Medida del NeumáticoPresión DelanteraPresión Trasera
195/65 R152,2 bar2,2 bar
205/55 R162,3 bar2,3 bar
225/45 R172,4 bar2,4 bar

¿Y si mi vehículo es otro modelo?

A veces escuchamos: «¿Y para mi Peugeot? ¿O si tengo una Citroën o una furgoneta Transit?» La lógica no cambia mucho, pero los fabricantes de cada marca parecen tener su propia filosofía. Lo cierto es que la presión puede variar inesperadamente si el motor o el tamaño cambian. Leer la pegatina sigue siendo la brújula más fiable.

Por qué es tan importante mantener la presión correcta

No se trata solo de alargar la vida de las ruedas. Vehículos con neumáticos mal inflados se comportan como si llevaran una venda en los ojos cuando llueve o cuando hay que frenar en seco. Además, el bolsillo lo nota en repostajes más frecuentes. Si te olvidas de comprobar la presión, lo que ahorras en tiempo lo puedes perder en problemas.

Publicidad

Riesgos de una presión incorrecta

  • Presión baja: Los bordes de la rueda sufren, y tú acabas controlando peor el coche. El consumo sube y, con agua, el riesgo de accidente se dispara.
  • Presión demasiado alta: El neumático se apoya menos en el asfalto, pierde agarre, y la suspensión termina sufriendo más de la cuenta. Tu conducción se vuelve más áspera de lo habitual.

Consejos clave para una medición fiable

  • Haz la comprobación en frío, porque el aire caliente es muy traicionero.
  • Intenta hacerlo mensualmente; de verdad no lleva más que unos minutos.
  • Prevé revisarlo si vas a cargar mucho peso o emprender trayectos largos.

¿Qué hago si cambio las medidas de los neumáticos?

En caso de sustituir tus neumáticos por otros de diferente medida, consulta siempre la tabla actualizada. Nuevas medidas suelen requerir otros valores de presión, y los talleres autorizados pueden orientarte de manera muy clara. Mejor preguntar que lamentar, desde luego.

En definitiva, dedicar unos instantes a chequear esta parte básica del coche es tan sencillo como cerrar una cremallera – puede parecer poca cosa, pero cuando falla, lo echas de menos. La tranquilidad de llevar la presión correcta supera a cualquier excusa. Hazlo un hábito y tu auto, tu bolsillo y tu seguridad lo agradecerán cada día.

Publicidad