Especial 20 Aniversario

Veranear en España ya no es para todos: irse al extranjero sale más barato que quedarse en casa

Los precios de alojamientos y vuelos dentro de España han alcanzado niveles que, para muchos viajeros, resultan inasumibles. En destinos como Baleares, Canarias o la Costa Brava, el coste medio por noche supera ya los 150 euros, con incrementos anuales de dos dígitos. A esto se suma una subida de más del 20 % en los billetes de avión nacionales, impulsada por el encarecimiento del combustible y las nuevas exigencias medioambientales.

Publicidad

El resultado es que una semana en la costa española puede costar tanto (o incluso más) que unas vacaciones en el Caribe o en destinos europeos como Croacia o Portugal, incluyendo vuelos, alojamiento y comidas. Ante esta situación, cada vez más españoles están mirando hacia fuera para disfrutar de sus vacaciones.

Turquía, Albania, Bulgaria o Rumanía ofrecen paquetes cerrados por menos de 1.000 euros por persona, con vuelos y hoteles incluidos, mientras que en ciudades como Lisboa o Dubrovnik es posible encontrar alojamiento en plena temporada alta a precios muy por debajo de los de Cádiz, Menorca o Mojácar. Las cifras lo confirman; las reservas nacionales han caído un 17 % en el primer trimestre de 2025, mientras crece la demanda de viajes internacionales. El cambio de tendencia es claro: para muchos, veranear fuera ya no es un lujo, sino la opción más económica.

El precio de alojamientos y vuelos en España supera ya el de muchos destinos extranjeros

El Precio De Alojamientos Y Vuelos En España Supera Ya El De Muchos Destinos Internacionales
Fuente: Agencias

Los precios para alojarse en destinos españoles han escalado a niveles que superan a los de numerosos lugares fuera de nuestras fronteras. En zonas como Baleares, Canarias o la Costa Brava (algunos de los destinos más solicitados por los españoles), una noche de hotel ronda o supera los 150 euros en temporada alta, con incrementos anuales que en algunos casos alcanzan el 15 %.

A este encarecimiento del alojamiento se suma la subida de más del 20 % en los vuelos nacionales, impulsada por factores como el coste del combustible sostenible, que añade presión a los presupuestos de las aerolíneas y, en consecuencia, al bolsillo del viajero. La comparación con destinos internacionales resulta cada vez más evidente.

Una semana en Cádiz o Menorca puede costar más de 2.700 euros para dos personas, incluyendo vuelos, hotel y comidas, y a partir de aquí se empiezan a calcular los gastos para una familia, un final de terror seguramente. Sin embargo, ese mismo presupuesto permite reservar un viaje al Caribe o a la Riviera Maya con todo incluido. Esta diferencia de precios (contradictoriamente) ha roto el tradicional vínculo entre vacaciones en España y asequibilidad, obligando a muchos a replantearse dónde pasar el verano.

Turquía, Croacia o Albania ofrecen paquetes completos por menos de la mitad que en las costas de España

Turquía, Croacia O Albania Ofrecen Paquetes Completos Por Menos De La Mitad Que En La Costa Española
Fuente: Agencias

El atractivo económico de ciertos destinos internacionales se ha convertido en un argumento decisivo para muchos viajeros. Turquía, Albania o Bulgaria ofrecen paquetes cerrados con vuelos, hotel y régimen de todo incluido por menos de 1.000 euros por persona. Incluso en destinos europeos como Croacia, una semana con todos los gastos básicos cubiertos puede costar un 40 % menos que en la costa andaluza o balear en las mismas fechas.

Estos precios competitivos no solo atraen por el coste, sino también por el valor añadido; hoteles con más servicios (por lo general son hoteles que ofrecen el “todo incluido”), menos saturación y experiencias culturales diferentes. Así, el factor económico se combina con el interés por descubrir nuevos lugares, rompiendo la idea de que viajar al extranjero es necesariamente más caro o complicado. Cada vez más españoles descubren que, con el mismo presupuesto, pueden alargar su estancia o disfrutar de un nivel de confort superior fuera de casa.

Publicidad

Las reservas nacionales caen un 17 % mientras crece la demanda de viajes al extranjero

Las Reservas Nacionales Caen Un 17 % Mientras Crece La Demanda De Viajes Al Extranjero
Fuente: Agencias

Los datos del primer trimestre de 2025 reflejan un cambio claro en las preferencias de los viajeros. Las reservas de turistas nacionales han caído un 17 %, mientras que las agencias de viajes y portales online registran un aumento sostenido en la demanda de destinos internacionales (siendo los destinos europeos los más solicitados por diferentes razones, pero la económica sin lugar es que mayor peso tiene), una decisión que para los expertos en el sector no representan ninguna sorpresa, dadas las condiciones del turismo nacional.

La tendencia responde directamente al encarecimiento de los precios en España, que está empujando a las familias y parejas a buscar opciones más asequibles fuera. Este trasvase de turistas preocupa al sector, que teme una pérdida de demanda nacional en futuras temporadas si no se corrigen los precios.

Aunque iniciativas como el Verano Joven ofrecen descuentos en transporte para menores de 30 años, la realidad es que en muchos destinos españoles de costa los precios de temporada alta siguen siendo prohibitivos para buena parte de la población. La consecuencia es un escenario en el que, por primera vez en años, veranear fuera no es solo una elección por gusto, sino una necesidad económica.

Publicidad