Especial 20 Aniversario

4 de cada 10 españoles pagarán sus vacaciones a plazos: así cambia la forma de pagar en los viajes

Las vacaciones, ese momento tan esperado del año, ya no se disfrutan igual… ni se pagan igual y esta tal vez sea la peor parte. Frente al aumento del coste de la vida y la inflación acumulada en los últimos años, muchos españoles se ven obligados a replantearse cómo financiar sus escapadas.

Publicidad

Cada vez más personas recurren a los pagos fraccionados, créditos rápidos o servicios de «compra ahora, paga después» para poder salir de viaje sin dejar la cuenta en números rojos desde el primer día. De hecho, según datos recientes, 4 de cada 10 españoles optarán por pagar sus vacaciones a plazos este verano, una cifra verdaderamente alarmante.

Esta tendencia refleja un cambio significativo en la forma de consumir, donde las experiencias se anteponen al ahorro inmediato y la flexibilidad financiera se convierte en aliada, el español ha cambiado su forma de disfrutar del verano y las consecuencias tanto positivas como negativas se verán a mediano y largo plazo. ¿Estamos ante una nueva forma de viajar o ante una señal preocupante del endeudamiento creciente de las familias?

El auge de la financiación flexible redefine el turismo en España

El Auge De La Financiación Flexible Redefine El Turismo En España
Fuente: Agencias

Viajar se ha convertido en una prioridad para muchos españoles, incluso en un contexto económico que obliga a medir cada gasto. Este verano, cuatro de cada diez viajeros en España pagarán sus vacaciones a plazos, una tendencia que no deja de crecer y que está cambiando la forma en la que entendemos el turismo.

La fórmula “Compra ahora, paga después” (BNPL) se abre paso con fuerza y, según las previsiones, podría alcanzar al 50% de los proveedores turísticos de aquí a 2032. Esto supondría mover cerca de 90.000 millones de dólares, más del doble de los 42.700 millones registrados en 2022.

Al mismo tiempo, el 64% de las empresas del sector turístico ya apuesta por métodos de pago alternativos a las clásicas tarjetas de crédito; desde monederos digitales y pagos fraccionados hasta criptomonedas, lo que evidencia una vez más que la adaptación es necesaria ante los tiempos de cambios. El objetivo es claro; reducir comisiones, ofrecer una experiencia más sencilla y adaptarse a un viajero cada vez más digital.

El reto de las cancelaciones gratuitas

El Reto De Las Cancelaciones Gratuitas
Fuente: Agencias

La posibilidad de cancelar sin coste es otro de los factores clave en estos cambios empiezan a experimentarse en la forma de disfrutar el verano que han adoptado los españoles en los últimos años; el 57% de los españoles la considera un filtro decisivo al reservar. Esto ha provocado que el 71% de las empresas haya registrado un aumento significativo en las devoluciones, generando un reto añadido en la gestión de pagos y reservas.

Tecnología de pagos: una prioridad estratégica

Tecnología De Pagos: Una Prioridad Estratégica
Fuente: Agencias

En 2025, el 75% de los directivos del sector turístico considera que mejorar la experiencia de pago es la principal prioridad, y es que al final esta experiencia marca el inicio de lo que podrían ser vacaciones geniales o no, de allí la importancia de que sea un proceso placentero. Y es que al final por unos días de vacaciones mal financiadas podrían hacernos cargar una gran deuda por muchos años.

Publicidad

Y no es para menos; el turismo implica múltiples divisas, pagos internacionales, estacionalidad y alto riesgo de fraude. Frente a esto, tecnologías es responsable de los pagos permiten conectar diferentes proveedores, automatizar procesos y aumentar la tasa de éxito en las transacciones hasta un 35%.

Según los expertos en el sector, “la gestión de pagos ya no es una tarea administrativa, sino un motor de fidelización, ingresos y eficiencia operativa”. Las empresas que apuestan por soluciones innovadoras están mejor posicionadas para crecer y adaptarse a las nuevas expectativas del consumidor.

¿Opción real o síntoma de un ‘quiero y no puedo’?

¿Opción Real O Síntoma De Un 'Quiero Y No Puedo'?
Fuente: Agencias

A pesar de las facilidades, algunos expertos recuerdan que financiar las vacaciones también tiene su cara B, y que puede llegar a ser muy peligroso, dadas las circunstancias actuales de la economía del país (sobre todo cuando no lo leemos las letras pequeñas de los contratos que firmamos). Endeudarse para viajar, sobre todo pensando en el mediano o largo plazo, puede convertirse en un problema si no se gestiona bien.

Una mala planificación financiera puede llevar a tomar decisiones que, con el tiempo, pasen factura, y advierten que esta tendencia, cada vez más común, puede ser peligrosa si no se controla. En definitiva, la forma de pagar las vacaciones está cambiando casi tanto como los propios destinos, por lo que la adaptación se hace indispensable tanto en el turismo como en el de los viajeros.

Entre la presión de la inflación, el avance de las nuevas tecnologías y los cambios en los hábitos de consumo, el turismo ya no solo se mide en kilómetros recorridos, sino también en el número de cuotas que asumimos para hacerlo posible.

Publicidad