Las emergencias en carretera, especialmente las provocadas por fenómenos meteorológicos adversos, representan un riesgo al conducir, apunta la DGT, la Dirección General de Tráfico. También para fines de semana tan críticas como este primero de agosto, la ‘operación salida’ para las vacaciones.
Desde vientos fuertes, lluvias torrenciales, nieve o niebla densa que pueden alterar drásticamente las condiciones de circulación, dificultando la conducción y aumentando la posibilidad de incidentes graves.
LA DGT ACONSEJA EXPRESAMENTE CONDUCIR EN VERANO CON EL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE LLENO
En este contexto, la Dirección General de Tráfico lleva años reforzando su labor informativa y preventiva a través de campañas de concienciación, recomendaciones estacionales y materiales prácticos centrados muchas veces en cómo actuar en caso de emergencia en carretera. Con ello, busca preparar a los conductores para afrontar con responsabilidad este tipo de situaciones, que pueden comprometer gravemente la seguridad vial.
Es aquí donde la DGT ha aconsejado expresamente a los conductores que circulen con el depósito de combustible lleno durante los desplazamientos veraniegos, especialmente en los días críticos de la Operación Especial 1º de agosto. Esta medida, según señala el organismo, «será de gran ayuda en caso de retenciones, accidentes o inclemencias meteorológicas imprevistas».

Y es que conducir con el tanque lleno hace que tengamos un mayor margen ante contratiempos como atascos prolongados, accidentes en la vía o condiciones meteorológicas adversas que obliguen a detenerse o ralentizar el trayecto sin acceso inmediato a una gasolinera.
EL USO DEL AIRE ACONDICIONADO ELEVA AÚN MÁS EL CONSUMO EN VERANO
Además, en verano, el uso del aire acondicionado también eleva el consumo en autopista o en atascos, lo que aumenta el riesgo de quedarse sin combustible a mitad del recorrido.
La DGT también advierte que para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, se adoptarán algunas medidas, entre las que están la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas con mayor afluencia de vehículos.
También el operativo contará con la total disponibilidad de los medios humanos y técnicos, como helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas, para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad, y salvaguardar la seguridad de todos los usuarios en las carreteras.
DESDE LA DGT SE SUGIERE COMPROBAR NEUMÁTICOS, FRENOS Y LUCES DEL COCHE ANTES DE VIAJAR
La DGT hace un llamamiento a los conductores que tengan mucho cuidado y sigan las reglas de tráfico para que puedan llegar a casa sanos y salvos. Los datos sobre accidentes de tráfico son preocupantes; solo en julio, murieron 111 personas, entre las cuales 36 eran motociclistas.

Además, la DGT sugiere comprobar los neumáticos, frenos y las luces del coche, planificar el camino con anticipación, descansar bien antes de salir y no distraerse, como usando el teléfono móvil. En el camino, es fundamental mantener una distancia segura entre los coches y usar adecuadamente los dispositivos de retención (como el cinturón de seguridad o las sillas para niños) para asegurar la seguridad.
IMPACTO REAL DEL VIAJE SIN COMBUSTIBLE
- Paralización total del vehículo en una vía transitada.
- Riesgo de obstrucción del tráfico o colapso en zonas críticas.
- Posible sanción por obstaculizar o estacionar de forma peligrosa, aunque no exista multa específica por quedarse sin gasolina.
OTRAS RECOMENDACIONES ESENCIALES
Además de llevar el depósito lleno, la DGT aconseja revisar neumáticos, frenos y luces, programar el viaje con antelación, descansar adecuadamente antes de conducir y evitar distracciones. También es clave mantener la distancia de seguridad y usar correctamente los sistemas de retención (cinturón o sillitas infantiles).
QUÉ HACER EN CASO DE RETENCIÓN
- Encender las luces de emergencia si el tráfico se ralentiza de forma imprevista, evitando frenazos bruscos.
- En atascos importantes activar los cuatro intermitentes para advertir a otros conductores lo antes posible.
- Si es necesario detenerse en la vía, señalizar correctamente con luz V‑16 o triángulos y abandonar el vehículo por el lado protegido, siempre con chaleco reflectante.