Especial 20 Aniversario

Quién es Carlos Gimeno, el histórico subcampeón del mundo en salto de natación

Carlos Gimeno hizo historia en el Mundial de natación de Singapur. El canario se ha convertido en el primer español en subir a un podio mundialista en los saltos de gran altura ‘high diving’, tras colgarse este domingo la medalla de plata en la final de plataforma de 27 metros.

Publicidad

Una plata histórica que pudo haber sido oro si hubiera hecho una entrada limpia en el último salto. Tras clavar los cinco anteriores que le permitieron liderar la final, en el último, no firmó una entrada limpia en el agua tras realizar un cuádruple y medio atrás en posición encogida.

La plata histórica de Carlos Gimeno en el Mundial de natación

Un detalle de milímetros que le privó de convertirse en nuevo campeón del mundo, pero que no puede eclipsar la sensacional actuación del saltador español sin precedentes para el deporte acuático español.

Antes, en el quinto salto, firmó el mejor salto en ejecución, de un 5.3, con notas de 9.0/9.5 y un cuádruple mortal y medio atrás que le daba un excelente colchón de puntos para el último frente al estadounidense Lichtenstein y los rumanos Constantin Popovici y Catalin Preda.

Claro que la plata de Carlos Gimeno no sirvió par paliar su decepción. El canario había encabezado la competición desde la primera ronda. «Estoy muy triste. Va a ser duro reponerse de esto, pero volveré«, señaló nada más concluir la final.

Quién Es Carlos Gimeno
Fuente: Red Bull Content

Pero las medallas son muy caras y más en un Mundial de saltos de natación, como dejó claro el rumano Constantin Popovici, que puso el acceso al podio carísimo, tras cerrar su serie con un espectacular triple mortal y medio hacia atrás con tres tirabuzones. Un monumental salto que permitió a Popovici auparse a la primera plaza provisional con un puntuación total de 408,70 puntos, que obligaba a mostrar su mejor versión al mexicano Paredes, el estadounidense Lichtenstein y el español Carlos Gimeno.

Su vida estuvo al borde con una caída en Macao

Hace unos años, su vida estuvo al borde del final tras una caída en Macao, donde trabajaba en un espectáculo acuático donde quedó inconsciente durante 15 minutosLa entrada frontal en el agua, tras una mala salida, fue casi fatal.

Lejos de rendirse, Gimeno encontró en los saltos una razón para seguir: «¿Por qué sigo saltando después de aquello? Por la sensación que me da, por la emoción que siento. Son tres segundos, la vida en tres segundos, visualizo el salto y ya«.

Publicidad
Carlos Gimeno Salto Natación
Carlos Gimeno Salto Natación Fuente: Red Bull Content

Gimeno lleva saltando desde una plataforma con respaldo nulo: su primer patrocinador fue OnlyFans“Ha sido en 11 años mi primer y único espónsor”, explicó Guillermo hablando de contenidos exclusivamente deportivos: entrenamientos, dieta y técnica. Su carrera ha dependido casi por completo de su propia disciplina.

Sus inicios no fueron fáciles. Estudió Trabajo Social y entrenaba en la piscina M86 de Madrid, improvisando saltos en trampolines de 15 metros, ya que en España no existen plataformas de 27 metros regulares. Antes fue gimnasta y saltador de trampolín, habilidades que luego volcó al high diving.

El primer atleta de la historia en conseguir un salto perfecto desde parado de manos

La plata en Singapur representa la duodécima medalla de España en estos Mundiales, igualando el récord logrado en Barcelona 2013. Gimeno, antes sexto en Fukuoka 2023 y séptimo en Doha 2024, culmina así un ascenso constante que ya le sitúa en la elite mundial del ‘high diving’.

Formado en sus inicios en el CN Metropole, donde coincidió con otra leyenda de los saltos de trampolín como es Nico García Boissier, con el que formó pareja de salto en la plataforma de 10 metros, antes de apostarlo todo a los grandes saltos.

Su especialidad es el salto desde parado de manos, y ejecutó los dos primeros en Downpatrick Head (Irlanda) y fue el primer atleta de la historia en conseguir un salto perfecto de ese tipo, llevándose un 10 de cada uno de los jueces árbitros.

Detrás de esos segundos que dura cada uno de sus saltos la exigencia es extrema y le requiere una preparación física y mental diaria, porque se necesita tener mucha precisión en el salto y en sus movimientos, al necesitar caer perfectamente en el agua para quedar entre los primeros puestos, precisamente un pequeño desliz en su último salto le privó de un oro que se había merecido hasta ese momento, pero que no debe de empañar la gesta de un deportista de élite que no renuncia a volver a intentarlo. En Fukuoka fue sexto, en Singapur segundo e irá a por todas en la próxima oportunidad.

Publicidad