Los científicos siguen buscando formas de poder facilitar el trabajo de los astronautas en el espacio, y uno de los múltiples estudios en curso se ha centrado en tratar de buscar la forma de poder llevar agua a la Luna, pues actualmente transportar un solo litro tiene un coste de 20.000 euros.
Ahora, un grupo de científicos ha encontrado la solución, que se encuentra en el propio suelo lunar. Se trata de un hallazgo que permite reducir costes, al mismo tiempo que se utiliza una tecnología limpia, solar y autónoma, capaz de generar agua, oxígeno y combustible.
7LOS DESAFÍOS DE ESTE HALLAZGO PARA OBTENER AGUA EN LA LUNA

A pesar de que los resultados obtenidos son esperanzadores y pueden llegar a marcar la diferencia en el futuro, los propios responsables del estudio aseguran que hay algunos desafíos que afrontar que son muy relevantes. Uno de ellos son las condiciones extremas de la Luna, como la baja gravedad, las temperaturas variables y la alta radiación solar.
Además, la heterogeneidad del suelo lunar hace que sea complicado tratarlo de manera uniforme y la cantidad de CO₂ en una base lunar es limitada. Igualmente, el rendimiento catalítico actual es insuficiente para poder satisfacer las necesidades de supervivencia fuera de la Tierra.