Los científicos siguen buscando formas de poder facilitar el trabajo de los astronautas en el espacio, y uno de los múltiples estudios en curso se ha centrado en tratar de buscar la forma de poder llevar agua a la Luna, pues actualmente transportar un solo litro tiene un coste de 20.000 euros.
Ahora, un grupo de científicos ha encontrado la solución, que se encuentra en el propio suelo lunar. Se trata de un hallazgo que permite reducir costes, al mismo tiempo que se utiliza una tecnología limpia, solar y autónoma, capaz de generar agua, oxígeno y combustible.
6UNA ESPECIE DE FOTOSÍNTESIS LUNAR

Este nuevo busca el desarrollo de una forma artificial de fotosíntesis en la Luna. A diferencia de la natural, que necesita de plantas y tiempo, en este caso se opta por la energía solar concentrada, polvo y gases que exhalan los seres humanos.
Durante la noche lunar, con temperaturas de hasta −173 °C, se podría congelar y recolectar el dióxido de carbono del ambiente sellado de una base lunar. Una vez que llega el día, cuando se llegan a los 127 °C, ese gas se introduciría junto al agua extraída del suelo en un reactor fototérmico, permitiendo la producción continua de monóxido de carbono, hidrógeno y oxígeno.