Los científicos siguen buscando formas de poder facilitar el trabajo de los astronautas en el espacio, y uno de los múltiples estudios en curso se ha centrado en tratar de buscar la forma de poder llevar agua a la Luna, pues actualmente transportar un solo litro tiene un coste de 20.000 euros.
Ahora, un grupo de científicos ha encontrado la solución, que se encuentra en el propio suelo lunar. Se trata de un hallazgo que permite reducir costes, al mismo tiempo que se utiliza una tecnología limpia, solar y autónoma, capaz de generar agua, oxígeno y combustible.
5UN MINERAL LUNAR CON PODERES OCULTOS

Más allá de conocer el tiempo exacto que se tarda en viajar a la Luna desde la Tierra, los científicos de este estudio hablan de la ilmenita, un mineral abundante en la superficie de la Luna que es conocido por su contenido en hierro y titanio. Además, es un gran catalizador para las reacciones químicas que se necesitan en el proceso fototérmico.
De esta forma, se puede recurrir a él para que provoque la reacción, absorbiendo la luz solar y facilitando la transformación del dióxido de carbono y el agua en productos útiles. La investigación dejó claro que este mineral es clave en el proceso, además de que puede usarse en sistemas reutilizables al mantenerse estable tras varias reacciones.