Los científicos siguen buscando formas de poder facilitar el trabajo de los astronautas en el espacio, y uno de los múltiples estudios en curso se ha centrado en tratar de buscar la forma de poder llevar agua a la Luna, pues actualmente transportar un solo litro tiene un coste de 20.000 euros.
Ahora, un grupo de científicos ha encontrado la solución, que se encuentra en el propio suelo lunar. Se trata de un hallazgo que permite reducir costes, al mismo tiempo que se utiliza una tecnología limpia, solar y autónoma, capaz de generar agua, oxígeno y combustible.
4EL AGUA LUNAR PARA REDUCIR LA DEPENDENCIA TERRESTRE

En el espacio, cada litro de agua tiene una gran importancia, ya que hay que tener en cuenta que transportarla desde la Tierra supone un desembolso de 20.000 euros por litro. Si tenemos en cuenta que cada astronauta necesita unos 15 litros diarios, nos encontramos con una logística que es insostenible.
Ahora se busca reducir la dependencia de la Tierra, y a diferencia de lo que ha sucedido con intentos previos, esta nueva tecnología no solo consigue extraer agua, sino que hace que se convierta en productos útiles. El dióxido de carbono que generan los astronautas al respirar se transforma en oxígeno, hidrógeno y monóxido de carbono, productos que permiten generar electricidad, respirar y fabricar materiales sintéticos, entre otros.